Redacción TV

Aragón

15.000 nuevos clientes y un balance total de 5.500 millones de euros para Caja Rural de Aragón en 2024

En el ejercicio 2024, Caja Rural de Aragón obtuvo unos buenos resultados entre los que destacó el crecimiento de más de 15.000 nuevos clientes.

La cooperativa de crédito celebró su Convención Anual de Empleados donde se dieron a conocer los principales hitos en el cumplimiento del Plan Estratégico 2023-2025

Caja Rural de Aragón celebró ante sus más de 700 empleados y empleadas la Convención Anual donde se dieron a conocer un adelanto de los datos del cierre del ejercicio 2024, los avances en el cumplimiento del Plan Estratégico 2023-2025 y la hoja de ruta para este año en un acto que tuvo lugar en la sede corporativa de la entidad en Zaragoza.

Las cifras positivas obtenidas en 2024 se reflejaron en el incremento de más de 7.500 nuevos socios con lo que la entidad consolida su posición como la mayor cooperativa de crédito de Aragón.

Luis Ignacio Lucas, Director General de Caja Rural de Aragón

Caja Rural de Aragón avanza en su Plan Estratégico

En el ejercicio 2024, Caja Rural de Aragón obtuvo unos buenos resultados entre los que destacó el crecimiento de más de 15.000 nuevos clientes que permitió superar la cifra total de 300.000. La gestión eficiente también se reflejó en otras magnitudes como en el balance total que se incrementó en un 12% respecto al año anterior hasta superar los 5.500 millones de euros.

En cuanto a los recursos gestionados de clientes la cifra se situó en 6.800 millones de euros lo que supone un crecimiento del 11% respecto a los datos de cierre 2023. La entidad incrementó igualmente su volumen de negocio gestionado en más de 900 millones de euros en los dos primeros años de ejecución de su Plan Estratégico, lo que supuso una mejora del 41% sobre sus previsiones. Estos datos permiten encarar el último ejercicio del Plan con mayor solidez.

El segmento empresas ha continuado, igualmente, la senda de crecimiento vinculada al pequeño comercio con más de 900 nuevos terminales de punto de venta (TPV) instalados, lo que supone un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior. En el segmento agrario destaca especialmente el número de préstamos ICO-MAPA-SAECA tramitados y que han situado a Caja Rural de Aragón como la entidad líder a nivel nacional al haber gestionado uno de cada cuatro préstamos de este instrumento de financiación al sector primario en toda España.

En banca patrimonial, Caja Rural de Aragón superó los 1.000 millones de euros en patrimonio gestionado a través de Fondos Gescooperativo. Además, el volumen de negocio en Instituciones Públicas de La Rioja, Aragón y Cataluña, donde opera la entidad, creció un 50% respecto al año anterior.

En opinión de director general de Caja Rural de Aragón, Luis Ignacio Lucas, “el crecimiento en las principales magnitudes de negocio durante el ejercicio 2024 nos anima a afrontar este año con un espíritu de mejora continua, poniendo al cliente en el centro de la toma de decisiones. La reapertura de la Oficina de Barcelona, la puesta en marcha de la Oficina Virtual y la innovación en procesos nos sitúan a la vanguardia de la transformación digital sin perder nunca el trato cercano con las personas y la vocación social que son seña de identidad de nuestra cooperativa de crédito”.