
Alfonso Biel
Sphere España
Vermú de Redacción: Un aperitivo con un empresario de referencia
"Cuando cumpla los 70 años, ya lo adelanto, dejaré la compañía y mis responsabilidades en buenas manos"
Alfonso Biel es uno de los principales referentes en el ámbito de la sostenibilidad en Aragón, siendo parte activa del crecimiento del tejido empresarial de la Comunidad. Vinculado a la empresa familiar, Biel se ha formado a sí mismo con el paso de los años hasta llegar a ser CEO y presidente de Sphere España, una de las compañías más comprometidas con el medioambiente en toda España.
Conocemos más sobre Alfonso Biel, su trayectoria profesional, la visión que tiene acerca de la sostenibilidad en la actualidad y el papel de Sphere España en este «Vermú de Redacción».
Para Alfonso Biel, la empresa siempre ha formado parte de su vida. Su primer contacto fue en los años 80 con Manufacturas Biel, la empresa familiar que dirigía su padre, donde trabajaban la fabricación, en extrusión y en la alta densidad, de bolsas de plástico para diferentes usos. En aquel momento, Alfonso entró a formar parte de la empresa vendiendo bolsas en Mercazaragoza y por los diferentes mercados de la ciudad. Una etapa que recuerda con cariño y que reconoce que lo curtió para lo que estaba por llegar.
Años más tarde, en 1999, ya con Alfonso Biel al frente de la empresa, Manufacturas Biel pasó a formar parte de Sphere España, perteneciente al grupo francés Sphere. Un proceso de cambio impactante que para Alfonso Biel significó una nueva realidad donde el crecimiento de la compañía alcanzó unas cotas importantes, tanto en volumen como en personal a su cargo.
La compañía creció mucho con el transcurso de los años, pero Alfonso Biel siempre ha mantenido el carácter familiar inicial, encontrándose actualmente en la 3ª generación y afirmando que «cuando cumpla los 70 años, ya lo adelanto, dejaré la compañía y mis responsabilidades en buenas manos».
Y es que Sphere España se ha desarrollado de manera significativa en los últimos años. Prueba de ello ha sido la gran inversión realizada y el traslado de Utebo a Pedrola, donde se encuentra su nueva ubicación. Al respecto, señala que, ahora, «Sphere no tiene una fábrica sino un complejo de economía circular». Todo ello enmarcado en un importante enfoque medioambiental y dentro del exigente sistema regulatorio europeo.
El mundo de los plásticos se ha caracterizado, además de por desenvolverse en un mercado muy globalizado, por la alta competencia existente y las legislaciones exigentes que lo rodean. Aunque, respecto a lo segundo, Biel afirma que «muchas las demandamos nosotros mismos en materia de sostenibilidad». En este sentido, la sostenibilidad ha sido una de las bases del crecimiento de Sphere, así como su compromiso social. Y es que la empresa se ha posicionado como líder del cambio sostenible con la innovación como aliada.
Respecto a este crecimiento, Biel hace retrospectiva y afirma que «era algo inimaginable la expansión que hemos ido teniendo». Además, señala que, para él, ser consciente de lo que ocurre fuera de tu círculo y área de influencia ha sido muy importante. Siendo, de esta manera, un firme defensor del asociacionismo. Como apunta, «hay que adecuarse a lo que sucede e intentar adelantarse al resto».
Asimismo, para el crecimiento de Sphere, Biel pone en valor la gran implicación que los equipos han tenido en la compañía, haciendo propios los valores de sostenibilidad y cuidado del medioambiente. Entre otras cuestiones, asegura que hay que promover el crecimiento de cada persona en la organización, dejando que se equivoque y aprenda de ello.
Paralelamente, resalta otras dos áreas que han jugado un papel crucial en el crecimiento de Sphere. En primer lugar, el área de compras, la cual cataloga como «fundamental» si una empresa quiere dar el siguiente paso en su desarrollo. Igualmente, apunta al gran trabajo de i+D+I interno que han llevado a cabo a lo largo de los años en el desarrollo de materiales biodegradables compostables. «Hay que potenciar la competitividad propia de la empresa y no depender tanto del apoyo de lo público», añade.
Biel deja varias reflexiones. Desde el prisma de las empresas, comenta que «hay que tener más en cuenta al consumidor final de lo que tradicionalmente lo ha estado». Por otro lado, el CEO de Sphere España pone el foco en la labor que la concienciación ha de jugar en la sociedad del futuro, especialmente en materia de gestión de residuos y reciclaje, y comenta que «hay que ir más allá de la imposición».
Formato patrocinado por Grupo Hierros Alfonso.