José Ángel Goyeneche (Landa Propiedades) analiza el mercado inmobiliario aragonés
El mercado inmobiliario de Aragón cierra 2023 como el segundo mejor año en compraventas de viviendas de obra nueva en los últimos 9 años
Los datos del último trimestre de 2023 confirman el buen estado de salud del mercado inmobiliario en Aragón. Pese a que los años post pandémicos fueron excepcionalmente buenos, el pasado tuvo un volumen de transacciones algo por encima de lo habitual y con un precio ligeramente a la baja. Además, la obra nueva ha crecido más que la segunda mano, confirmándose ambos como mercados sanos con precios estables.
José Ángel Goyeneche, gerente de Landa Propiedades, analiza las tendencias del mercado inmobiliario aragonés en este 2024 y las variables que mayor sensibilidad tienen para influenciarlo.
El mercado inmobiliario aragonés: directo a la estabilidad
Los resultados del último trimestre confirman la tendencia de cambio que se había anticipado en trimestres anteriores. En este sentido, se está produciendo un proceso de reajuste en el mercado, especialmente después de los excepcionales años post-pandémicos de 2021 y 2022.
Así, los precios están siguiendo el curso esperado, lo que ha llevado a una cierta estabilidad después de un prolongado período alcista desde 2015. Los tipos de interés están ejerciendo una influencia notable en el mercado inmobiliario aragonés.
Sin embargo, los salarios en Aragón han experimentado un aumento del 4’59% interanual en el último dato disponible, manteniendo un crecimiento destacado en los últimos años.
Durante el cuarto trimestre del año, se registraron 3.495 compraventas en Aragón, lo que representa una disminución trimestral del -5,16% (-7,09% en el 3T23), distanciándose de los máximos de los últimos años (4.572 en el 3T 2022, el mayor resultado desde el 3T 2007).
En Zaragoza, se llevaron a cabo 1.714 compraventas, con un aumento trimestral del 5,46% (-21,84% en el 3T23), aunque sigue por debajo de las 2.371 del 3T 2022, que fue el mayor resultado desde el 1T 2007.
En 2023, se vendieron más de 2.800 viviendas de obra nueva, superando la media anual del nuevo ciclo desde 2015. Aunque se había pronosticado la venta de 2.600 viviendas, finalmente se alcanzaron las 2.808. Estos datos indican una demanda continua y sostenible. La innovación y el valor diferencial de las viviendas nuevas las hacen más atractivas para los posibles compradores.
En cuanto a la distribución de las compraventas de viviendas en Aragón durante el último trimestre, el 20,69% correspondió a viviendas nuevas, mientras que el 79,31% fueron viviendas usadas.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]