Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
Ángel Adiego, CEO y consejero delegado de Grupo Lacor, repasa la trayectoria esta firma familiar fundada en 1981, referente en la prestación de servicios para diversos sectores empresariales.
Ángel Adiego, CEO y consejero delegado del Grupo Lacor, se define como «gente normal que hace cosas normales». Con esta humildad arrancó la trayectoria de esta empresa familiar, que dio sus primeros pasos en 1981 en el ámbito de la limpieza, y que hoy es un proveedor de servicios de referencia en Aragón para sectores tan variados como la logística, la automoción, el textil, el metal… Para hablar del camino recorrido en estas casi cuatro décadas, Adiego pasó por la Mesa Abierta de Redacción Club, el formato de entrevistas en profundidad patrocinado por Kalibo Correduría de Seguros.
Ángel Adiego, CEO de Grupo Lacor. Fotos: Arturo Gascón.
«Estudié Derecho y quería ser inspector de trabajo, no tenía intención de entrar en la empresa», revela Adiego. Sin embargo, las circunstancias familiares le obligaron a arrimar el hombro, dando comienzo a «un desarrollo profesional con compañeros de viaje excepcionales». La impronta familiar explica también la apuesta del Grupo Lacor por la Responsabilidad Social Corporativa, consolidada a partir de 2001 con la creación la Fundación San Ezequiel Moreno, con la que promueven la integración en la cadena laboral de profesionales técnicos pertenecientes a colectivos en exclusión. Una experiencia que Adiego califica como «maravillosa».
VÍDEO COMPLETO | Mesa Abierta con Ángel Adiego, CEO de Grupo Lacor
El actual Grupo Lacor comenzó como una empresa de limpieza bajo la dirección del padre y el hermano de Ángel Adiego, quien explica que «pronto nos dimos cuenta que era necesario diversificar, porque dedicarnos a una sola actividad nos hacía débiles». De esa manera, y animados por Tereos, empresa para la que ya prestaban servicios, crearon Lacor Empleo, una nueva línea de negocio centrada en los Recursos Humanos. Con el mismo planteamiento, impulsados por Lecitrailer, se creó la división Lacor Metal.
Poco a poco se fueron sumando otros campos de acción: logística (con Pikolín), automoción (con Cefa)… Lo que Adiego define como «un pool de actividades y clientes que hacen que el Grupo Lacor tenga abiertas muchas posibilidades». Y es que «es más fácil vender un nuevo servicio a un cliente que ya tiene contratado uno o dos productos contigo».
Daniel Laborda (Kalibo), José María Baqué (Cámara Zaragoza) y Ángel Adiego (Lacor), durante la Mesa Abierta.
Adiego afirma que Grupo Lacor es «más y mejor cada día», algo que logran «intentando siempre mantener la armonía, buscando campos de actividad que se puedan complementar» dentro de su línea de dedicarse a ámbitos «muy intensivos en personas». Que el grupo es un gran empleador es notorio: en la actualidad cuenta con alrededor de 700 empleados en plantilla.
Adiego afronta el liderazgo de la organización con un estilo en el que priman «cercanía y cordialidad»: «No podemos olvidar nuestros orígenes, que somos una empresa basada en el trato con las personas», apunta. Esta filosofía se aplica también en su relación con los clientes: «Potenciamos los intangibles, cosas que el resto de grandes empresas del sector no pueden ofrecer, como la cercanía y la rapidez de respuesta. No solo prestamos un servicio, sino que acompañamos».
En los últimos años, uno de los proyectos estrella de Grupo Lacor ha sido la puesta en marcha del centro de planchado industrial para Inditex en PlaZa. Otra de sus líneas recientes más emblemáticas es la colaboración con la también aragonesa Maetel, de la mano de la cual han viajado hasta Japón para ayudarles en la puesta en marcha de un importante proyecto de instalaciones energéticas. «Llegar tan lejos, donde es tan complicado competir, es increíble. Maetel tiene mucho mérito», afirma Adiego.
En cualquiera de sus líneas de negocio, Grupo Lacor se precia de «cuidar a la gente»: «Los que están en nuestro día a día son quienes transmiten la imagen de la empresa, por eso es importante que estén contentos, atenderlos bien, porque son nuestra cara y nuestros ojos».
Adiego afronta el futuro del Grupo Lacor con optimismo: «Estamos expectantes, porque todo apunta que en nuestra área de negocios en Aragón van a surgir proyectos de mucha envergadura, a los que tenemos opciones de acceder. Con nuestro pool de actividades estamos en disposición de ser muy competitivos».
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]