Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
"Queremos dinamizar el sector, nuestro objetivo es hacer partícipes a todas las empresas posibles"
Innovador, disruptivo y visionario, Ángel Gil es una de las personas más importantes dentro del ámbito de la logística en Aragón. Gerente de ALIA, el Clúster Logístico de Aragón, es un firme defensor de la importancia de este sector para el desarrollo económico de la Comunidad, además de su importancia en el devenir de cuestiones como el bienestar o la sostenibilidad.
Conocemos de cerca a Ángel Gil en esta «Mesa Abierta» donde repasamos su trayectoria profesional y el papel que la logística tiene en el día a día de las organizaciones.
Un curioso aprendizaje de vida alejado de la logística
Ángel Gil cuenta con un perfil personal y profesional tan llamativo como admirable. Referente en el ámbito de la construcción y el liderazgo de equipos, con su trabajo en ALIA como ejemplo más reciente, Gil ha formado y forma parte también de la Tuna de Ingenieros de Zaragoza desde hace 40 años.
Esta pasión le ha hecho viajar por gran parte del mundo, además de grabar múltiples álbumes, tanto de estudio como de directo, y poner su música en todos los formatos posibles, desde las plataformas digitales hasta el vinilo. Tuno desde su juventud, resalta los aprendizajes vitales que le ha hecho aprender, pero también el componente de fraternidad en torno al grupo musical. «Estar en la Tuna ha sido mi mayor escuela de vida», apunta.
De frías calles en Rusia a llenar el Patio de la Infanta de Zaragoza, incluyendo un «Entradas Agotadas» en apenas tres días, la Tuna de Ingenieros Industriales de Zaragoza es una insignia cultural en la ciudad. Además, pertenecer a la Tuna ha impactado de lleno en la vida de gran parte de sus miembros. «Un 80% de los que formamos parte de la Tuna, entre los que me incluyo, tuvieron su primer trabajo por una recomendación o un contacto de alguien del grupo», señala.
Ángel Gil y la dirección de ALIA: dinamizadores por obsesión
Con Aragón y el sector logístico como foco de su creación y los proyectos y acciones que llevan a cabo, ALIA nació en el año 2010 con la misión de canalizar las necesidades de la logística, la movilidad y el transporte de nuestra Comunidad. Actualmente, la Asociación está conformada por empresas que relacionadas con el sector logístico, desde proveedoras hasta aseguradoras involucradas en los procesos y el transporte. Un carácter transversal, como comenta Gil, «donde tiene cabida todo el mundo».
En este sentido, el Clúster tiene dos áreas de actuación principales. Por un lado se encuentran los proyectos de innovación, habiendo desarrollado en el año 2024 hasta 26 proyectos con 87 empresas involucradas. «Queremos dinamizar el sector, nuestro objetivo es hacer partícipes a todas las empresas posibles», afirma. Además, en ALIA han arrancado el 2025 con 10 proyectos en activo, de los cuales seis son de ámbito europeo. A los que se suman 5 futuros proyectos que están a las puertas de dar el pistoletazo de salida. «Estamos en hiperactividad», apunta.
Por otra parte, ALIA también cuenta con una pata de actividad muy importante como es la organización de eventos. Un área donde han destacado en los últimos años debido a su originalidad, pero también por su tasa de actividad, ya que en 2024 realizaron hasta una treintena de eventos donde compatibilizaron networking con jornadas técnicas de alto nivel.
La ‘Mesa Abierta’ es un formato patrocinado por Kalibo.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]