Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
La directora general de Vea Global protagonizó una Mesa Abierta
Bajo los valores de la innovación, la mejora y el networking, Ángela Laguna, directora general de VEA Global, protagonizó una nueva sesión de la #MesaAbierta, patrocinada por Kalibo, donde se habló sobre su trayectoria profesional, y cómo está afectando la sostenibilidad al mundo empresarial, la eficiencia energética e innovación.
Licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de Zaragoza, Laguna siempre había sido una persona muy inquieta, y la “falta de clases prácticas que había en ese momento en la universidad” la suplió de forma muy rápida. Empezó hacer prácticas en Estrategias de Ingeniería y Desarrollo en la que estuvo casi tres años, elemento fundamental para adquirir los conocimientos y la experiencia necesaria para afrontar el mundo laboral.
Y fue cuando, tras finalizar el trabajo final de la carrera, leyendo el periódico vio una oferta de trabajo donde se buscaba un comercial. El bagaje que había adquirido en las prácticas hizo que consiguiera contactos y entrara a trabajar en aquella empresa dedicándose a la consultaría en temas de calidad y gestión medioambiental y, después de seis años, dejó ese camino para seguir evolucionando. Empezó a trabajar en VEA cuando la empresa llevaba muy poco y tenía una idea muy clara: “tenemos que hacer algo que sea más innovador, que aporte a las empresas un valor añadido”, explicó Laguna.
“En 2007 consideramos que un tema clave era ser eficientes, consumir menos consiguiendo los mismos resultados”, afirmó Laguna, asegurando que han conseguido convertirse “en un referente en la parte de eficiencia energética”. Y es que, los ingenieros, subrayó Laguna, “tenemos una mente acostumbrada a pensar, resolver problemas y buscar soluciones”. Por eso, comentó que son unos “apasionados de cómo optimizar las cosas”, algo que, considera, que aporta mucho al ‘management’.
Uno de los grandes retos para la directora general de VEA Global fue el intento de montar una empresa en Méjico, “una aventura muy positiva en el sentido de todo lo que aprendes”, aseveró. Sin embargo, “no es demasiado rentable” porque, aunque consideremos que hay cierta afinidad con la cultura, hay diferencias en la forma de pensar, indicó. Sin embargo, no se puso fin a ese proyecto hasta que hubo un problema con un proveedor que suministró unos motores usados cuando los compraron como nuevos. “Aquello fue caótico, nosotros decidimos que, al cliente, por valores de la empresa, le íbamos a dar una solución”, explicó Laguna, y así fue, volvieron a comprar los motores y los instalaron. “Esto en Europa o, incluso en España no te lo imaginas”, aseguró, comentando que “estamos todavía desde hace, creo, cuatro años en un litigio en los tribunales mejicanos con esa empresa”.
Laguna certificó que este año, respecto al año pasado, han tenido “un crecimiento enorme” consiguiendo aumentar las ventas en un 40%. Todo ello gracias a que la empresa está invirtiendo en un equipo profesión, formación e innovación y, aunque a veces “me vuelvo a meter en ese grupo de empresa pequeña, tengo unas personas que me recuerdan que estamos en un grupo que nos brinda ese apoyo”, agregó Laguna. “Mi reto es hacer crecer esta división”, concluyó.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]