Antonio Castañeda: «La arqueología tiene que estar en la cadena de valor de las constructoras»
"Estamos muy centrados en la prevención para evitar daños en el patrimonio cultural"
Expertos en la gestión de patrimonio, Atenea Arqueología es una empresa zaragozana con una década de experiencia en la gestión de proyectos arqueológicos, tanto en actuaciones de urgencia como en actuaciones preventivas de prospección y documentación.
Antonio Castañeda, socio fundador de Atenea Arqueología, y Mª Cruz Calvo, responsable de Administración y Desarrollo Comercial, nos cuentan más acerca del papel que juega esta actividad en el sector de la construcción y su relación con la Administración Pública y el ámbito cultural.
Atenea Arqueología: servicios y valor sociocultural
La actividad arqueológica y paleontológica ha estado tradicionalmente vinculada al terreno de la investigación y el patrimonio histórico. No obstante, su presencia en el tejido empresarial guarda una gran importancia si hablamos del sector de la construcción específicamente.
De alcance nacional, Atenea Arqueología es una consultora que aborda, precisamente, las especialidades de la arqueología y la paleontología mediante un equipo multidisciplinar con una amplia trayectoria profesional. En este sentido, en Atenea Arqueología compatibilizan el desarrollo de infraestructuras de obra civil, sumergiéndose en la cadena de valor del sector de la construcción, con el Patrimonio Cultural y Natural, con un alto compromiso en lo que se refiera a sostenibilidad ambiental.
Algunos de los servicios vinculados a las actividades de la arqueología y paleontología cubren cuestiones como las prospecciones, los seguimientos en obra, excavaciones y sondeos, muestreo, inventarios, estudios de materiales, etc. Además, desarrollan también una importante labor en materia de conservación y restauración de bienes culturales, contribuyendo a su cuidado y difusión, siendo conscientes de su importancia y fomentando la divulgación histórica-cultural en la sociedad.
Un proceso desconocido en el sector de la construcción
¿Qué Atenea Arqueología y qué servicios ofrecéis?
Respuesta: Somos una empresa que se dedica a la gestión del patrimonio cultural a nivel nacional. Principalmente, nuestros servicios se centran en las prospecciones arqueológicas, seguimientos arqueológicos, excavaciones, etc. Estamos enfocados en entrar en la cadena de valor de las constructoras, ya que consideramos que nuestra labor es muy importante a la hora de no sólo conservar nuestro patrimonio cultural, sino también con compatibilizar los proyectos de infraestructura que se van a llevar a cabo.
Puede ser desconocido para muchos pero, ¿en qué proyectos es necesario llevar a cabo un proceso de arqueología y paleontología?
R: Estamos muy centrados en la prevención para evitar daños en el patrimonio cultural. Las constructoras están obligadas por la Administración a hacer una serie de intervenciones arqueológicas previas a la construcción de las propias infraestructuras. Cuando la Administración exige esas intervenciones, las empresas buscan compañías de arqueología que lo puedan llevar a cabo.
Siempre se comienza por una prospección, que es realizar un visionado del terreno para tratar de identificar posibles restos. A partir de ahí, si se identifican restos, lo que se hace es establecer una especie de perímetro para que el departamento de ingeniería de la constructora tenga algo tangible con lo que poder trabajar. La mayoría de las ocasiones trabajamos codo con codo con las empresas para poder realizar el mejor diseño posible. También hacemos seguimiento en obra donde vigilamos los movimientos de tierra que se generan, por si acaso, de forma fortuita, se encontrase cualquier cosa.
A parte de las constructoras, también trabajáis para diferentes Administraciones. ¿Cómo lleváis a cabo esa relación?
R: Cuando el cliente contrata un trabajo, tenemos la obligación por ley de solicitar un permiso arqueológico o paleontológico a la Administración Pública. Son ellos los que nos autorizan para realizar esa intervención. Siempre apostamos por la trasparencia, tanto con la entidad privada como con la pública.
Hemos abierto un nuevo servicio que es el acompañamiento a ayuntamientos. Queremos bajar aún más al territorio y procurar realizar un acompañamiento de cara a identificar los bienes que tiene ese término municipal y su conversación, además de su difusión. Creo que la arqueología tiene que estar en la cadena de valor de las constructoras. Y haciendo las cosas bien desde el principio, la arqueología es una solución y no un problema.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]