Redacción TV

Aragón

Aragón lanza el Observatorio de Rehabilitación de Edificios y la Vivienda para ser referencia en renovación urbana

El Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) y el Colegio de Administradores de Fincas de Aragón han presentado este martes el Observatorio de Rehabilitación de Edificios y la Vivienda (ORVA)

El Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) y el Colegio de Administradores de Fincas de Aragón han presentado este martes el Observatorio de Rehabilitación de Edificios y la Vivienda (ORVA)

El Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) y el Colegio de Administradores de Fincas de Aragón han presentado este martes en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el Observatorio de la Rehabilitación de Edificios y la Vivienda en Aragón (ORVA), una iniciativa que nace con el objetivo de convertirse en un referente en materia de rehabilitación de edificios y vivienda en la región.

Rafael Gracia Aldaz, presidente de COAATZ, ha destacado que “Aragón cuenta con unos de los parques de edificios más antiguos de España y es palpable, en muchos casos, la falta de mantenimiento de los mismos. Esto sumado a una eficiencia energética muy baja y a falta de las condiciones adecuadas de accesibilidad en muchos casos, hace que sea necesario poner el foco en la situación de los edificios y de las viviendas existentes».

Además, añade que «También es necesario destacar que en la actualidad casi el 80% de las transmisiones de vivienda que se realizan en España son de vivienda usada, por lo que es fundamental poder proporcionar información veraz sobre su estado para garantizar el derecho de los consumidores. Por todo ello se piensa que un observatorio de este tipo es muy necesario para poder analizar y exponer datos con transparencia y fiabilidad”.

De izquierda a derecha: José Miguel Sanz, presidente Arquitectos Técnicos Huesca; Jesús Arnau, director general CEOE Aragón; Miguel Ángel Abadía, gerente de urbanismo Ayuntamiento de Zaragoza, Rafa Gracia, presidente Arquitectos Técnicos Zaragoza; José Miguel Rodrigo, concejal Vivienda Ayuntamiento Zaragoza, Teresa Navarro, jefa arquitectura Gobierno de Aragón; Germán Pardiñas, presidente Administradores de Fincas de Aragón; Lucio de la Cruz, gerente arquitectos técnicos; Roberto Higuero, junta COAATZ; José Juan Salvador, presidente COAAT Teruel

La rehabilitación se posiciona cuestión de interés para la vivienda

El Observatorio se configura como un espacio de análisis, reflexión y debate sobre los principales retos y oportunidades del sector de la rehabilitación de edificios y vivienda en Aragón. En definitiva, será una iniciativa fundamental para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. A través de la investigación, la localización y planificación de datos y la elaboración de informes públicos, la entidad busca aportar conocimiento y soluciones a los diferentes agentes implicados en este ámbito: administraciones públicas, profesionales, empresas y ciudadanos.

Por su parte, María Teresa Navarro Julián, jefa del servicio de Arquitectura y Rehabilitación del Gobierno de Aragón ha subrayado que “con las inyección de fondos , que ha sido la más alta de los últimos años, se ha producido un cambio en el deseo de comunidades de propietarios ya que ha habido una avalancha de solicitudes de comunidades que quieren rehabilitar. Cada vez las comunidades se van dando más cuenta de los beneficios de las rehabilitación energética, de las mejoras en la calidad de vida y el ahorro tanto económico como en emisiones y pienso que la demanda será creciente en los próximos años”.

En este sentido, también se ha presentado un informe en el que han mostrado un recorrido sobre las características más importantes de los edificios en Aragón. Titulado ‘Análisis del estado del parque residencial de edificios en Aragón’, han repasado su edad, la tipología de edificios (unifamiliares y colectivos), sus prestaciones energéticas y de accesibilidad, su estado de conservación y el potencial de mejora que se detecta en algunos de estos campos.

Más información sobre ORVA y el informe realizado