Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros.
"No hay que hacer una transformación digital porque esté de moda, sino porque de verdad vamos a atacar vectores que, con la tecnología, se pueden mejorar"
Fundada en 1982, Inycom es una empresa que proporciona soluciones tecnológicas innovadoras a organizaciones públicas y privadas. Además, son especialistas en tecnologías aplicadas al sector hospitalario y laboratorios.
Beatriz Calvo, directora general de Inycom, analiza en este ‘Vino a Contar’ la evolución en la transformación digital de las empresas y la situación actual del sector tecnológico en Aragón.
El acompañamiento de Inycom en la transformación digital
Pregunta: ¿Cómo es el proceso de acompañamiento en la transformación digital de un cliente de Inycom? ¿Qué tipo de servicios ofrecéis?
Respuesta: Desde Inycom ayudamos a nuestros clientes a entender qué procesos tienen una naturaleza de mejora. No hay que hacer una transformación digital porque esté de moda, sino porque de verdad vamos a atacar vectores que, con la tecnología, se pueden mejorar.
La mayoría de los proyectos versan en conseguir eficiencia, rendimiento, competitividad, etc., pero en otras ocasiones se deben a un cumplimiento normativo. La regulación cada vez es más estricta en cuestiones como la gestión del plástico o la huella de carbono, pero hay muchas otras y cada sector tiene sus específicas. En esto también les ayudamos.
P: Aprovecháis a ese cambio obligado para convertirlo en una oportunidad y mejorar procesos, ¿no?
R: Lo has descrito a la perfección. Ya que tenemos que mejorar un proceso para incorporar una cuestión normativa, vamos a analizar todo de extremo a extremo para conseguir que la inversión consiga un beneficio adicional.
Las ‘nuevas ciudades’ y la retención del talento en la actualidad
P: Últimamente, además, con los fondos Next Generation de la Unión Europea, uno de sus pilares tenía que ver con la digitalización. Imagino que esto también ha sido un impulso para esas empresas que estaban a punto de dar un salto.
R: Sí, los presupuestos de las compañías tienen que enfocarse en su función core, y la transformación digital depende de la madurez que tienen las organizaciones. En algunos casos, estos fondos Next Generation han ayudado a compañías menos maduras a dar el salto a un primer proyecto. Y, en otros, con compañías más maduras, quizás no los han empleado tanto.
El papel que ha tenido la Escuela de Organización Industrial (EOI) ha sido muy interesante. Inycom lleva desde el año 2018 revalidando la posición como consultora para realizar las consultorías de los programas ACTIVA Industria. Hemos hecho más de 20 proyectos y tenemos casi medio centenar a la espera. Y una vez que las empresas dan este paso, ya es un proceso continuista.
En el ámbito de la salud, donde Inycom tiene un arraigo importante, también ha habido otro tipo de fondos, como los INVEAT, que han ayudado a que la alta tecnología en España tenga capacidad de renovación.
Y también gracias a estos fondos Next Generation vamos a ser capaces de tener nuestras smart cities, que van a mejorar la experiencia del ciudadano y aligerar sus trámites mediante canales digitales para el ciudadano.
P: ¿Cómo abordáis todo esto dentro de un sector como el tecnológico donde está siendo especialmente difícil encontrar talento?
R: Sí, es difícil. El número de egresados es muy inferior a lo que necesitamos las empresas. Intentamos involucrar el talento en la plantilla y ponemos mucho esfuerzo en fidelizarlo y que se sientan vinculados. Tocamos la parte más humana y trabajamos mucho el apartado de la comunicación. Además, estamos cerca de los centros docentes y las universidades en forma de webinars y cátedras.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]