ESI Soluciones organizó una sesión sobre esta normativa, en la que contaron su experiencia Cotrali y Distribuciones Rodrigo
En 2020 las empresas de más de 150 trabajadores ya estaban obligadas a tener un Plan de Igualdad. En marzo de 2021 será necesario también en las organizaciones de más de 100 empleados, y en 2022 para todas las que tengan más de 50 trabajadores. ESI Soluciones es pionera ayudando a las empresas con la implantación de esta normativa en favor de la igualdad de genero, y el responsable de su área legal, Alberto Gil, expuso cómo se realizan estos planes en un Canal Expositivo en el que también participaron Vicente Jaime, gerente de Cotrali, y Mari Cruz Llorente, responsable de calidad de Distribuciones Rodrigo, para aportar el punto de vista de la empresa.
«Todas las empresas tienen que disponer de medidas para asegurar la igualdad entre hombres y mujeres, y las de más de 50 empleados deben recogerlas en un Plan de Igualdad«, explica. Se trata de algo obligatorio por ley y que además ahora se considera requisito indispensable para poder trabajar con el sector público. Para poder implantar un plan, la dirección de la empresa «debe estar comprometida con los principios de igualdad», señala Gil. El primer paso es constituir una comisión de negociación que incluya a trabajadores y empresarios para realizar un diagnóstico de la situación real de la empresa. A continuación se diseña el plan, se implanta y se hace un seguimiento.
«Implementar el plan puede suponer una mejora en el clima de trabajo, lo que se refleja también en la productividad«, asegura Jaime, que cree que la empresa es un motor muy importante para lograr la igualdad de género, ya que es donde los trabajadores pasan muchas horas. Para Llorente, la igualdad «debería ser un principio básico en la filosofía de cualquier empresa porque la sociedad moderna exige que seamos todos iguales»
Ambas empresas ya venían implantando medidas para lograr la igualdad de género, pero ahora lo están haciendo forma visible a través de un plan, tal y como exige la ley, pero también porque consideran que es su aportación a la sociedad y mejoran la imagen de la empresa de cara a sus empleados y clientes.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]