DeuSens organizó un Canal Expositivo donde dio las claves necesarias para entender y saber hacia dónde se orientan los mundos virtuales.
El auge de los mundos virtuales es una realidad. El metaverso va ganando forma y las grandes marcas ven aquí una oportunidad para digitalizarse y ganar visibilidad. Pero, ¿qué es el metaverso? ¿en qué consiste? ¿qué tipos se pueden encontrar en este mundo virtual? DeuSensorganizó un Canal Expositivo donde explicó las principales características, el cambio de paradigma y comentó ejemplos existentes o en proceso realizados por grandes compañías. Así, la sesión contó, como ponente, con Álvaro Antoñanzas, cofundador y COO de DeuSens, y con la colaboración de La Pasión y LavAzza.
DeuSens lleva ya más de siete años dedicados al desarrollo de soluciones tecnológicas virtuales interactivas. En este tiempo han conseguido trabajar con más de 100 compañías de siete países distintos y de 14 sectores y subsectores. Por eso, no hay nadie como ellos para explicar qué es el metaverso. “Es una evolución de nuestra presencia digital y un reflejo de la sociedad”, comentó Antoñanzas, indicando que va a ser “un lugar vital” donde habrá interacción social, economía, arte, trabajo y ocio.
Para ello, tiene que cumplir seis características, aseveró Antoñanzas: que sea persistente, que tenga una sincronización y sea en tiempo real, que el usuario se personifique mediante un avatar, que consiga ser una economía funcional, que exista una gran interoperabilidad entre los datos, que tengan ítems digitales y contenido (NFT) y esté lleno de experiencias. “Ahora mismo, a nivel técnico no es posible llegar de forma pura”, afirmó Antoñanzas, explicando que se debe a que todas las empresas quieren crear su propia plataforma y, hasta que no se relaje ese afán “y empiece a existir un ecosistema no podremos hablar de un metaverso puro y duro”.
Y es que, para entender el metaverso es necesario tener claro los dos tipos que existen a día de hoy, subrayó Antoñanzas, indicando que se encuentran los centralizados, aquellos que pertenecen a una única compañía y dictan las reglas de lo que se puede hacer o no, “tienen toda la información a su poder”; y los descentralizados, donde el control no pertenece a una única entidad, sino que es comunitario, “aquí es donde, realmente, reside el concepto del metaverso”, aseguró.
El metaverso mueve ya varios miles de millones de euros. Y, aunque existen posibilidades que se acercan al metaverso puro, como es Decentraland, los juegos multijugador han abierto también su horizonte y se han dado cuenta del poder de la comunidad. Es el caso de Fornite donde hacen ‘conciertos virtuales’ que se acaban convirtiendo en una experiencia musical interactiva con artistas como Ariana Grande donde han conseguido hasta 350 millones de usuarios.
“Al final, estás teniendo una experiencia que no puedes tener de otra manera”, señaló Antoñanzas, comentando que pueden llegar a millones de personas y es un universo donde se genera mucho dinero. Pero, ¿cuál es el futuro del metaverso en la web 3.0? “lo más probable es que el internet del mañana se parezca mucho al de hoy, pero con nuevos elementos de la web 3.0 y del metaverso”, agregó.
Sin duda, este Canal Expositivo fue de lo más interesante, y Antoñanzas finalizó señalando que el metaverso no es único ni está aún definido. Está claro que se pueden hacer cosas y, desde DeuSens, tienen mucha experiencia en el desarrollo de videojuegos aplicados a la empresa donde, al final, son las mismas herramientas, pero aplicadas a estos nuevos entornos. Las grandes marcas ya apuestan por este nuevo futuro, que es ya una realidad. Por eso, DeuSens se ha aliado con la agencia especialista en ‘gaming’ y medios no convencionales Play Off Nations para crear Alter Heaven donde ofrecen infinitas posibilidades en el metaverso al alcance de cada empresa.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]