El Colegio Británico de Aragón ha conseguido el certificado Apple Distinguished School, un sello de calidad que Apple solo se lo concede a diez centros educativos del país.
La educación actual necesita alumnos emprendedores, que sepan adaptarse a los cambios de forma creativa e innovadora. Por eso, el Colegio Británico organizó un Canal Expositivo para explicar cómo lo han hecho desde esta institución privada para integrar, de forma responsable, las nuevas tecnologías en la vida diaria de los estudiantes. La sesión contó como panelistas con Guillermo Toledo, coordinador TIC del Colegio Británicode Aragón; Marta Quijano, directora en Lexia Consultores; Brandon Blewett, profesor de Primaria del Colegio Británico de Aragón; Jorge Pallás, alumno de sexto de primaria del Colegio Británico de Aragón; y Raúl Cendegui, exalumno y Beca Talento Aragón Joven en la empresa Grandes Vinos.
Toledo fue el primero en hablar y aseguró que, desde el Colegio Británico, con el cambio de método de trabajo que están haciendo, sientan “las bases de los techos laborales del futuro”. Lo que hacen es apostar por un modelo transgresor donde la tecnología es fundamental para adaptarse a los cambios y hacer que los alumnos desarrollen unas competencias “que necesitarán en el día de mañana”, comentó.
Y es que, la tecnología y la sociedad avanza. Es por eso por lo que los colegios se tienen que reinventar y, en este centro educativo, lo hacen impulsando la innovación, el liderazgo y la excelencia educativa, consiguiendo así el certificado Apple Distinguished School, un sello de calidad que concede Apple y que solo lo tienen diez centros educativos del país. Toledo aseveró que hay que utilizar esa tecnología para “perfeccionar la productividad” y que hay que usarla cuando “puede mejorar este proceso, si no lo hace, no la necesitamos”.
Por su parte, Quijano explicó que los tiempos y las exigencias de las empresas han cambiado. Es por eso por lo que las compañías buscan que las personas se hayan adaptado, que controlen esa tecnología y aporten una serie de competencias como personas. Para ello es necesario “potenciar el pensamiento crítico, conseguir personas competentes y que tengan iniciativa”, subrayó, añadiendo que hay que encontrar el equilibrio entre la persona y que esté adaptada al momento. “El trabajo del futuro está en el colegio, hay que aprovecharlo y adaptarlo a las nuevas tecnologías”, señaló.
De esta forma, Blewett comentó que al principio a los profesores les costó adaptarse, pero “una vez te pones en marcha” lo vieron mejor. Sin embargo, lo ha visto como una oportunidad para crear contenido más atractivo para sus alumnos, algo que hacen incentivando a los alumnos desde pequeños y que, al final, les sirve para que desde sus inicios aprendan a ser más responsables.
Pallás clarificó cómo lo ven los alumnos a la hora de realizar las tareas y de adaptarse a ese cambio. “Utilizamos muchas aplicaciones donde el profesor nos puede evaluar”, comentó, indicando que utilizan recordatorios que les ayuda a organizarse de cara a los exámenes y a las entregas de proyectos. “Hacemos muchos trabajos donde podemos explorar la creatividad aplicada a las materias que damos en clase”, explicó, afirmando que, de esta forma, se puede aprender de manera muy fácil.
“Es increíble lo que me ha ayudado en mi vida universitaria y laboral”, afirmó Cendegui haciendo referencia a lo que le ha servido la tecnología que empezó a usar desde que era un chaval en el Colegio Británico. Y es que, él ve dos vertientes esenciales para la vida diaria: la creativa y la de análisis. “Lo bueno es que, cuando llega el momento de aplicarlo, saber manejarlo es esencial”, concluyó.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]