Canon, un gigante tecnológico que busca impulsar la digitalización en Aragón
"Canon a nivel global tiene como objetivo reducir al 50% sus emisiones de huella de carbono, y para el 2050 queremos llegar al 0%"
Conocida en todo el globo, Canon es una de las marcas más prestigiosas en el mundo de la tecnología y la imagen, contando con casi 90 años de experiencia en el sector y con una presencia global más que considerable.
Enrique Jorro, director de la sede de Canon España en Aragón, y Diego Romea, especialista en ventas, nos cuentan más sobre la marca en este ‘Very Welcome’.
Filosofía Kyosei y reconocimiento global
Empresa tecnológica líder a nivel mundial, Canon fue fundada en Japón en el año 1937. Desde entonces, se dedican a «ayudar a las personas a reinventar y desafiar los límites de lo que es posible mediante la imagen», como apuntan desde su web corporativa. Además, emplean a más de 180.000 personas en instalaciones de marketing y fabricación de Japón, América, Europa, Asia y Oceanía.
Tal y como describe Enrique Jorro, director de la sede en Aragón de la marca, Canon son las personas y la filosofía que envuelve a toda la compañía: Kyosei. Este concepto japonés significa «vivir y trabajar juntos por el bien común», algo que casa a la perfección con la manera de ser empresarialmente de la marca japonesa.
Su presencia aterrizada en Aragón abarca fundamentalmente tres pilares. En primer lugar, el más «tradicional» como es el de la impresión, incluyendo todos los equipos y dispositivos relacionados.
Por otra parte, ha ganado gran peso el área de digitalización de procesos en las organizaciones. Y, en tercer lugar, el área denominada NVS, la analítica de imagen donde aplican Inteligencia Artificial.
Canon: compromiso con la sostenibilidad y presencia en Aragón
Canon tiene una gran relevancia a nivel mundial y es una marca muy reconocida pero, ¿cuál es la situación de la marca en Zaragoza?
Respuesta: La situación en Aragón es muy estable desde hace años. La intención ahora es potenciar esta presencia en todo el territorio aragonés.
¿Qué potencial tiene la digitalización de procesos en las empresas? ¿Cómo nos encontramos actualmente?
R: Tiene un potencial enorme. Se puede aplicar en cualquier en proceso interno de documentación de una empresa. Pero en España y en Aragón vamos muy lentos. Al final, casi la legislación está obligando a las empresas a tomar decisiones que han ido posponiendo. Creo que mucha parte de Europa nos lleva la delantera y tenemos que ponernos al día.
La sostenibilidad es muy importante para vosotros, ¿cómo abordáis este tema?
R: Canon es una marca muy comprometida con el planeta y con la sociedad. Tenemos marcados una serie de hitos. Para el 2030, Canon a nivel global tiene como objetivo reducir al 50% sus emisiones de huella de carbono. Y para el 2050 queremos llegar al 0%, y es algo que va desde la compra de materias primas para la fabricación del producto hasta la entrega del producto final, instalación, servicio técnico, etc. Aplica a la inteligencia de cómo podemos hacer productos con un tamaño menor y con materiales sostenibles y reciclables.
Además, Canon tiene un producto muy especial, que es nuestra gama ES, y para esto tenemos una fábrica que se dedica a coger equipos que ya hay en el mercado y remanufacturarlos. Hay que distinguir de lo que es esto de los equipos de 2ª mano, porque estos consiguen certificaciones como equipos nuevos y sus piezas en un 90% se han podido reaprovechar de otros equipos.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]