Nueva entrega de las conversaciones entre Pedro Pablo Andreu (Fersa) y Eduardo Sanz (Airtex)
Pedro Pablo Andreu, director general de Fersa Bearings, y Eduardo Sanz, director general de Airtex, reflexionan en este vídeo acerca de la situación del sector de la automoción. «Aquí confluyen dos tendencias. Por un lado, la transformación del negocio con la electrificación, los vehículos autónomos, etc. Un cambio estructural que hace que cambie la cadena de valor porque antes lo más importante era el hardware y ahora es el software. Por otra parte, ha habido una crisis en la cadena de suministro, no hay componentes y además el transporte ha encarecido todos los suministros en el mundo. El corte de electricidad en China ha hecho ya la tormenta perfecta. Hay que buscar la solución para sobrevivir a la transformación del negocio con todas estas afecciones a la cadena de suministro», explica Andreu.
Para Sanz, la electrificación y el uso de datos en la automoción se van a acelerar de manera muy importante. «Las grandes compañías han dado un paso adelante, pero les ha surgido el tema de los microchips, que es un problema grave para ellos». Sanz asegura que «el caos de la cadena de suministro es un día a día bastante duro. Hay materiales muy complicados de conseguir por la escasez o por la poca capacidad de producción en China. Tenemos en el horizonte un año complicados» . Según sus previsiones, la falta de acero y de plásticos va a durar todo 2022, y es muy complicado que las empresas inviertan en nuevas cadenas de producción «de manera desorbitada».
«Con lo que está pasando este año, todas las compañías están viendo que la única posibilidad es relocalizar en otras áreas geográficas. Esto es fácil decirlo, pero complicado hacerlo. Vamos a saturar las pocas fábricas de Europa, Turquía, Marruecos, países soviéticos… Va a haber que invertir y no sabemos quién podrá hacerlo. Si ponemos fábricas en Europa, el tema de los microchips no se solucionaría hasta 2030», añade Sanz. Andreu también tiene claro que «se ha evidenciado el riesgo de deslocalizar en China y cree que se trasladará a otros países, pero en Europa es complicado».
Sobre las previsiones, Andreu estima que en 2022 se crecerá, pero menos que la demanda. «Habrá menos coches, con plazos de entrega largos y subida de precios». «Este final de año va a ser muy duro y continuará el problema de los microchips hasta 2024-2025. Todos los grupos prevén paros importantes», añade Sanz. La parte buena para las pymes, según Andreu, es que, «cuando hay problemas, se crea una oportunidad para los más pequeños». Habrá que aprovecharla.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]