Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
El gerente de Industrias Relax protagonizó una Mesa Abierta
Carlos Romero ha desarrollado toda su actividad profesional en Industrias Relax. Comenzó en la empresa en 2001 haciendo prácticas mientras cursaba el último año de Ingeniería industrial. Le fueron haciendo contratos laborales en distintos departamentos en un periodo que coincidió con el traslado a las nuevas instalaciones de La Muela. En 2006 le nombraron director industrial, en 2009 empezó a desarrollar labores de gerente y en 2013 se quedó como responsable del equipo directivo. Nos habló sobre su trayectoria y la historia de Industria Relax en una Mesa Abierta patrocinada por Kalibo.
Industrias Relax es una empresa centenaria cuyo germen se remonta a un taller de reparación de jergones de 1907. En la siguiente década surgió Colchones Numancia, que en los años 50 pasó a llamarse Relax. Llegaron a tener fábricas en otras ciudades de España y delegaciones comerciales en todas las capitales de provincia, pero con la mejora de las infraestructuras y las comunicaciones se centralizó todo en Zaragoza. «Aún hoy existen 13 delegaciones comerciales y logísticas por toda España».
Hace unos años se inició también el proceso de internacionalización, con Francia, Italia y Portugal como principales mercados. También se exporta a Suiza, Alemania, Rusa, India… «El handicap es que el colchón ocupa mucho para transportarlo y tiene un alto coste logístico por lo que debe tener un valor añadido para competir con las empresas locales».
La tecnología de la fábrica de Relax es una de las más avanzadas de Europa, lo que les permite ser líderes en el mercado. «No nos hemos limitado a ninguna tecnología ni materiales en el sector. Los muelles metálicos han evolucionado: antes eran bicónicos y utilizaban alambre y ahora son ensacados y se unen con tela. También trabajamos espumaciones técnicas, látex y combinaciones de diferentes materiales. La tapicería exterior influye mucho en el proceso de compra, a pesar de que luego no se ve, por eso también se mima», explica Romero.
Industrias Relax se basa en la distribución a través de tiendas físicas (especializadas, grandes superficies, mueblistas…) y en los últimos años también ha cogido fuerza el sector online, pero siempre a través de los distribuidores. «Queremos ser un compañero de viaje para nuestros clientes en el que se puedan confiar». Durante el confinamiento el único canal de venta fueron las plataformas online. En ese tiempo hubo un repunte porque al estar tanto tiempo en casa los usuarios se vieron motivados a mejorar sus equipos de descanso. A partir de junio también subió muchísimo la demanda, pero ya de nuevo en las tiendas físicas.
La estrategia a nivel comercial e industrial se ha adecuado para que sus productos se identifiquen con cada tipo de usuario. «Nos hemos centrado en las personas y en sus necesidades. Así, la marca se ha humanizado. Hemos cambiado el logo, el color y hemos creado un nuevo catálogo que recoge todo este trabajo». La pandemia frenó este proyecto, que se había presentado en enero, pero «esperamos que pronto se pueda lanzar de nuevo».
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]