CESTE acogerá en los próximos dos años a 750 directivos en el programa Generación Digital para Directivos de PYMES
Reunimos a dos empresas innovadoras del panorama aragonés y a una fundación que realiza una gran labor social en nuestra región en este ‘Vino a Contar‘. Los micrófonos de Onda Cero y las cámaras de Grupo Piquer recogieron sus testimonios.
Tras las declaraciones se produjo un espacio de networking acompañado de ‘Anayón‘, cortesía de Grandes Vinos.
CESTE, impulsando la transformación digital mediante la docencia
La escuela de negocios aragonesa nació en el año 1988 con el objetivo de formar a futuros directivos de la empresa familiar para su incorporación al mundo laboral. Desde entonces, CESTEha evolucionado y crecido en todos los sentidos, tanto en volumen de alumnado como en la oferta de programas formativos. Manuel J. Badal, director académico de CESTE, nos cuenta más sobre la evolución del centro y cuáles han sido sus pilares.
Prácticamente desde su fundación CESTE ha estado vinculado al sistema educativo británico. Badal comenta que «siempre ha estado en nuestra filosofía poner al estudiante en el centro del aprendizaje«. Con una visión internacional, CESTE se introdujo en el modelo universitario británico en sus estudios a través de la Universidad de Gales en el año 1994.
A partir del año 2000 se comenzó a orientar la oferta educativa también hacia el sector de las nuevas tecnologías. Esta ampliación de la oferta formativa les ha llevado en la actualidad a ser referencia en este ámbito de la enseñanza. Por ello, junto a la coordinación de la Escuela de Organización Industrial han sido seleccionados para impartir el programa Generación Digital para Directivos de PYMES, el cual comenzará sus primeros pilotos antes de este mismo verano.
El programa, orientado a la formación de directivos en competencias digitales, lleva por objetivo impulsar la transformación digital en las PYMES aragonesas, abarcando 750 directivos que deberán ser formados en un plazo de dos años.
El panel solar más eficiente del mundo es zaragozano
Alejandro del Amo es CEO de Abora Solar, la empresa zaragozana que ha desarrollado el panel solar más eficiente del mundo. Abora Solar es una empresa orientada al diseño, desarrollo y fabricación de paneles solares híbridos. Del Amo comenzó a fraguar esta idea durante su tesis del Grado de Ingeniería Industrial, en donde abordó la cuestión de los paneles solares híbridos y su potencial.
Del Amo observó las ventajas de aunar los sistemas térmicos y fotovoltaicos y se propuso mejorar el producto en vez de desechar esta conjunción. De esta manera, Abora Solar ha logrado diseñar, desarrollar y fabricar un panel solar híbrido con un rendimiento certificado del 89%. Entre estas certificaciones se encuentra la del Instituto Fraunhofer, una entidad referente a nivel mundial en sistemas energéticos y ahorro de energía.
En la actualidad los paneles de Abora Solar tienen presencia en más de 30 países alrededor del mundo. Del Amo afirma que la clave de este proceso ha sido «asumir todos los retos de manera constructiva y poniendo el foco en cada objetivo planteado». Para Del Amo, lo más destacable de estos paneles es la rentabilidad que poseen, ya que «son financiables y asequibles para todo el mundo«.
Fundación Federico Ozanam: en favor de los más desfavorecidos
Desde 1981 lleva realizando la Fundación Federico Ozanam una importante labor en Zaragoza. Ubicados desde sus inicios en el barrio de San Pablo, la Fundación actúa sobre los colectivos más vulnerables y desfavorecidos de nuestra ciudad. Fernando Galdamez, presidente de Ozanam, realiza una radiografía de los más de 40 años de actividad de la fundación. Echando la vista atrás, lamenta que «los colectivos vulnerables y desfavorecidos no han hecho más que aumentar«.
Enfocados principalmente en las personas de mayor edad y los jóvenes desfavorecidos, la Fundación actúa sobre 5000 personas anualmente. Para Galdamez, la labor que realizan sobre los más jóvenes supone «construir un mejor futuro», y admite que estas labores son de las que mayor orgullo generan dentro de la organización.
Además, brindan un servicio de gran valor a la comunidad mediante sus centros de día y acompañamiento sobre las personas mayores. Todo esto es posible gracias a un amplio voluntariado, que alcanza casi las 900 personas. Además de las labores de formación a jóvenes y cuidado y acompañamiento de los más mayores, realizan anualmente un rastrillo solidario que cuenta ya con más de 30 ediciones celebradas.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]