El programa tendrá una duración de dos años y tiene como objetivo formar a 750 directivos de pequeñas y medianas empresas en Aragón
CESTE, la escuela internacional de negocios con más de 30 años de experiencia en el mundo de la docencia, es la encargada de formar a más de 700 directivos PYMES en los próximos dos años a través del Programa Generación Digital para este sector. Manuel J. Badal, director académico de CESTE, lo cuenta en este ‘Nos Presenta‘.
CESTE impulsa la digitalización del tejido empresarial en Aragón
Nacido de la mano de emprendedores y empresarios, CESTE impartió su primer curso académico en el año 1988. Siempre con la innovación y la visión internacional como guías, han orientado su formación a la obtención de personas eficientes y eficaces para el mundo empresarial. Con este Programa Generación Digital PYMES-Directivos se pretende impulsar la transformación digital de la pequeña y mediana empresa aragonesa, fomentando su competitividad y eficiencia.
El programa, diseñado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que España presentó a la Comisión Europea. Dotado de fondos europeos, la formación 100% gratuita y está valorada en un precio de 6000 euros.
La primera edición da comienzo la semana del 19 de junio y la posterior convocatoria se iniciará el 11 de septiembre. Los cursos formativos tendrán lugar hasta el mes de abril de 2025, abarcando unas 25 ediciones.
La estructura de la formación del Programa Generación Digital PYMES-Directivos de CESTE
El desarrollo de la digitalización en las pequeñas y medianas empresas busca potenciar la eficacia y la eficiencia de los medios y recursos de cada organización. Abarcando toda la región, los cursos tendrán lugar en más de 10 localidades con presencia en las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel. De esta manera, CESTE se compromete en el desarrollo de la transformación digital integral en Aragón.
La formación es de carácter mixto, compaginando la formación presencia y el trabajo virtual de cada directivo. Repartida en 4 bloques, en cada edición se profundiza en: estrategia, contexto y cambio cultural, foco en mercado y cliente e implementación digital y de nuevas tecnologías en la empresa.
Cada formación tendrá una duración de 136 horas, además de 10 horas de mentorizaje referentes al plan de digitalización final que cada alumno elaborará. Repartida en 17 semanas hábiles, cada empresa puede optar a dos plazas formativas para directivos de su organización.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]