‘Collective Learning’, la plataforma de inteligencia colectiva de Kampal con capacidad para 1000 personas
'Collective Learning' permite tangibilizar las opiniones y pensamientos del capital humano para obtener soluciones con un agrado mayoritario dentro de una organización
Kampal es una empresa que aporta soluciones científicas a través de herramientas como el ‘big data’, la Inteligencia Artificial y el ‘machine learning’.
Beatriz Gómez, responsable de ventas de Kampal, nos presenta la plataforma de inteligencia colectiva ‘Collective Learning’, sus ámbitos de actuación y el potencial que tiene para condensar la opinión dentro las organizaciones.
Kampal y la inteligencia colectiva como elemento de aprendizaje
‘Collective Learning‘ nació como un proyecto de investigación desarrollado por Kampal junto a investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza. En un primer momento contó con un potente equipo de físicos e ingenieros que trabajaron en el apartado tecnológico de la plataforma, pero con el paso de los años, y a través de perfiles vinculados a la sociología y a la psicología, se ha puesto en marcha su aplicación en empresas y organizaciones.
Así, de la necesidad que tienen empresas, organizaciones y personas de comunicarse entre ellas y fomentar el trabajo en equipo, surge ‘Collective Learning’. Y es que, en ocasiones es complicado recoger las opiniones y el sentir de todos aquellos que integran una organización. Gracias a esta herramienta de inteligencia colectiva, las empresas están capacitadas para recoger de una forma ordenada este ‘feedback’ que permitir concentrar el objetivo y el pensamiento común dentro de la compañía.
Aterrizando la aplicación de ‘Collective Learning’, tiene una gran utilidad, por ejemplo, a la hora de obtener las opiniones de las personas que componen la organización en el proceso de la implementación de planes de igualdad. En este sentido, actúa tanto a nivel cualitativo como cuantitativo. Esto se debe a que ‘Collective Learning’ permite que hasta 1000 personas dentro de una misma organización interactúen entre ellas «de manera libre pero ordenada«, como apunta Beatriz Gómez, responsable de ventas de Kampal, para conseguir el resultado más popular.
Este aspecto es de gran utilidad para empresas con un cierto volumen de trabajadores y, más aún, para aquellas que cuentan con un alto nivel de deslocalización donde la falta de presencialidad dificulta el encuentro de consenso. Además, ‘Collective Learning’ cuenta con un fuerte potencial en el ámbito educativo, especialmente en el campo de la prevención de comportamientos de riesgo, pero también en la distribución de los alumnos dentro del centro escolar.
Beatriz Gómez, responsable de ventas de Kampal Data Solutions
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]