Redacción TV

Empresa Familiar

Coloriuris, la primera entidad privada en España que obtuvo la cualificación para sellos de tiempo

Vino a contar

Pedro Canut de Coloriuris habla sobre actaNavegación y otros de sus servicios

Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros.

"En el mundo del derecho romano, lo que los anglosajones llaman "civil law", sí que podemos entender que somos un pequeño referente."

Con casi dos décadas de trayectoria a sus espaldas, Coloriuris nace en Zaragoza con el objetivo de ofrecer herramientas jurídicas y tecnológicas que generan confianza en el mundo digital. Siendo la empresa encargada de «certificar lo que ocurre en internet».

Pedro Canut, fundador y director general, profundiza en la importancia de los servicios de Coloriuris en el contexto actual en este «Vino a Contar».

Los sellos de tiempo y el nacimiento de Coloriuris

Respuesta: Nacimos en 2006 con la inquietud y la vocación de generar una plataforma que sirviera para proteger y distribuir derechos de autor sobre activos digitales. Y una cosa llevó a la otra. Vimos que para esa herramienta necesitábamos tener sellos de tiempo, y hace 18 no existían los cualificados.

Somos la primera entidad privada en España que obtuvo la cualificación para sellos de tiempo, y nos dimos cuenta de que había que hacer contratos y notificaciones. De ese derecho que creamos para la defensa sobre los derechos de autor y activos digitales fueron surgiendo diferentes aplicaciones, como la de firma, a la que llamamos actaContratación.

Otra línea es la de notificaciones electrónicas por mail o SMS, donde certificamos que se ha enviado, que ha llegado y que ha sido leído o descargado. Tenemos más de 20 aplicaciones, pero otra de las más relevantes es la actaNavegación, la cual está patentada en Zaragoza y la creamos en 2010. Gracias a ella conseguimos el premio Walqa a la seguridad informática ese mismo año. Y este año le estamos dando una segunda vuelta para crear una acta de segunda generación.

R: Exacto, en el mundo analógico están los notarios, los secretarios de ayuntamiento o los letrados de la administración de Justicia. Y en el mundo digital, estamos nosotros. Pero nos llaman con un nombre muy raro como es «prestador cualificado de servicios de confianza». La gente nos conoce como notarios o testigos digitales, pero, en definitiva, somos esa herramienta creada en Europa en 2014 para certificar lo que ocurre en internet.

R: En el mundo del derecho romano, lo que los anglosajones llaman «civil law», sí que podemos entender que somos un pequeño referente.

ActaNavegación, la herramienta creada en Zaragoza con presencia global

R: Está pensada para que cualquier usuario sin conocimientos informáticos la puede utilizar. Sirve, por ejemplo, para poder poner una querella o denuncia si existe alguna falta de respeto muy grave en redes sociales. Así se puede demostrar su veracidad aunque desaparezcan esas pruebas en un periodo de tiempo. Nosotros fijamos esa evidencia con sellos de tiempo o criptografía robusta y generamos un PDF con firma electrónica que tiene efectos de prueba privilegiada de cara a un juicio. Garantizamos la integridad de las evidencias.

R: Sí, hasta ahora nuestros usuarios mayoritarios eran del ámbito jurídico y entidades de gestión de derechos de autor. En los últimos años hemos abierto otra línea enfocada a peritos informáticos y a fuerzas de seguridad del Estado. Y nos hemos dado cuenta de que podíamos darles un plus a través de actaNavegación para dar respuesta a sus necesidades de obtención masiva de pruebas.

Formato patrocinado por Digital Hand Made con la colaboración de Grupo Piquer y Onda Cero.