Redacción TV

Emprendimiento

Confecciones Oroel y los dos momentos que han marcado la historia de la compañía

Vino a contar

Luis del Corral, presidente y fundador de Confecciones Oroel, nos cuenta más acerca de la trayectoria de la compañía y las claves de su éxito.

Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros.

"Fuimos pioneros en la fabricación de equipos de bomberos forestales, lo que nos ha dado un nombre en el mundo"

Referentes a nivel nacional e internacional en el ámbito de la fabricación de vestuario técnico y de protección, Confecciones Oroel es una empresa con 45 años de historia con un alto conocimiento y experiencia en la materia.

Luis del Corral, presidente y fundador de la compañía, nos cuenta más acerca de la trayectoria de la compañía y las claves de su éxito a lo largo de estos años.

Confecciones Oroel: de la soberbia al reconocimiento mundial

Respuesta: Al principio, mi objetivo, cuando con 27 años monté la empresa, fue un poco por soberbia. Pensaba que, cuando salió la noticia de que General Motors venía a Zaragoza, nadie sabía más técnicamente que yo. Unos años después fue cuando ya estábamos preparados técnicamente, y no hacíamos un vestuario al uso.

Yo procedía del mundo del vestuario militar y eso me hacía conocer un vestuario técnico que no estaba al alcance de cualquiera. La ropa de trabajo estaba en el escalafón más bajo de la confección, pero, en los años 90, cuando entra la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el marco europeo, es cuando el vestuario pasa a ser equipo de protección en todos aquellos trabajos en los que haya riesgo. Esto nos dio un impulso.

Hay dos momentos muy importantes a la hora de hablar de la historia de Oroel. Una es que fuimos pioneros en la fabricación de equipos de bomberos forestales, lo que nos ha dado un nombre en el mundo. Hasta ese momento, no se pensaba en la seguridad y el confort de las personas. No había equipamientos ignífugos para ellos.

Y, por otro lado, a finales de los años 80, había un índice muy alto de quemaduras causadas por el arco eléctrico. A partir de ahí, la Unión Europea determinó una forma de ensayo para prevenir estos accidentes y tuvo lugar en Zaragoza. Se intentaba hacer una prueba con un bastidor y termografía para ver qué transferencia de calor iba a haber, pero el tejido desaparecía a causa de esa onda expansiva que se creaba. Entonces, se comenzaron a realizar pruebas utilizando maniquís, y se decidió que íbamos a ser nosotros los encargados de confeccionar el material. Estos dos hitos nos han dado mucho nombre en el mundo.

No obstante, no se pude vivir del pasado y hay que seguir trabajando en el presente. Lo que se va a vender este 2025 ya está en camino, ya que nosotros trabajamos con órdenes de compra de 6 a 7 años. Ahora el trabajo es pensar qué vamos a fabricar dentro de 5 años y en qué necesitaremos dentro de 10.

Formato patrocinado por Digital Hand Made con la colaboración de Grupo Piquer y Onda Cero.