Redacción TV

Redacción

Conversaciones: Jorge Esteban y Juan Corona

Conversaciones

YVZXMEow

Notice: Undefined index: logo1 in /webs/redacciondev-camara/public_html/wp-content/themes/redaccion2023/functions/formats.php on line 39

Notice: Undefined variable: images in /webs/redacciondev-camara/public_html/wp-content/themes/redaccion2023/functions/formats.php on line 46

El director de la Asociación de Empresa Familiar de Aragón entrevista a Juan Corona, director general del Instituto de Empresa Familiar

En el formato #Conversaciones, una persona relevante del sector empresarial aragonés invita a alguien para hablar sobre un tema común en una tertulia patrocinada por Alimentos de Aragón e Itesal. En esta ocasión el director de la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA), Jorge Esteban, entrevistó a Juan Corona, director del Instituto de Empresa Familiar (IEF), ambos unidos por ser firmes defensores de la empresa familiar.

Corona explicó las características más relevantes de la empresa familiar, que cobran mayor importancia aún en la actualidad: «Tiene una visión a largo plazo porque el empresario piensa en sus hijos o en sus nietos, y están dispuestos a hacer sacrificios que otras empresas no. Lo que les importa es mantener la actividad de la empresa. Además, están muy enraizadas con el territorio». Para Esteban, éstas son las razones por las que la empresa familiar salió adelante en la crisis de 2008.

El director de APEFA sacó el tema de la fiscalidad, algo de vital importancia para que la empresa familiar sea competitiva. «Con la cesión de algunos impuestos a las Comunidades Autónomas el tema fiscal se ha complicado y tenemos 17 regímenes diferentes. Pero el problema no es tanto la norma sino la aplicación de la misma, pues en algunos territorios son más estrictos que en otros y esto genera movimientos de empresas entre comunidades. Pero lo que más me preocupa es España con respecto a otros países. Somos los únicos que gravamos el patrimonio«, asegura Corona.

El relevo generacional fue otro de los temas que centró la entrevista y Corona apostó por la importancia de tener un protocolo familiar. «Las empresas que se lo toman en serio se diferencian. Es mejor no tener que usarlo, pero durante el proceso se dejan claros muchos puntos importantes y se llega a acuerdos. Eso es lo importante del protocolo. Si no se ha hecho, muere el dueño y te encuentras con un gran problema para organizar todo».

También hablaron sobre la crisis sanitaria que ha afectado también a las empresas familiares. «Todos los planes de desarrollo se han paralizado, se van gastando los ahorros y hay que recortar plantillas, algo muy raro en las empresas familiares. Pero lo más importante es que subsista la empresa».