Notice: Undefined index: logo1 in /webs/redacciondev-camara/public_html/wp-content/themes/redaccion2023/functions/formats.php on line 39
Notice: Undefined variable: images in /webs/redacciondev-camara/public_html/wp-content/themes/redaccion2023/functions/formats.php on line 46
El director corporativo de Ingennus entrevista al director general de Grupo Plaza 14 para hablar sobre nuevas
Una excelente relación, cristalizada en importantes proyectos, une a las empresas Ingennusy Grupo Plaza 14, cuyos directivos protagonizaron el formato #Conversaciones. En este caso, Juan Manuel Álvarez, director corporativo de Ingennus, entrevistó a Fernando Montón, director general de Grupo Plaza 14 para hablar de las oportunidades de negocio en el Pirineo aragonés, un interés que comparten, pues ambos están inmersos en la construcción de un hotel de 5 estrellas en Canfranc. El formato fue posible, una vez más, gracias al patrocinio de Itesal,
«El Pirineo es la playa de Aragón, nuestro catalizador de turistas, y una gran oportunidad de negocio para Aragón, sobre todo por el tema de la nieve. Para mejorar la competitividad de este paraje, es importante desestacionalizar, algo posible como se ha visto en otros países». Montón también apostó por impulsar competiciones, como la Quebrantahuesos, «que nos pone en el mapa».
Respecto a la nieve, según la visión de Montón, «tenemos materia prima y estaciones en valles preciosos, pero habría que unirlas y hacer un dominio esquiable que nos permitiese competir de forma global». Álvarez también sacó el tema de buscar sinergias con el tejido empresarial local para poner en valor el entorno, y Montón reconoció que un proyecto de unión de estaciones debe tener un desarrollo importantísimo, con hoteles, restaurantes… «La parte histórica y cultural ya la tenemos. Habría que mejorar los servicios del ‘Après ski'», y destacó la importancia de este desarrollo en la lucha contra la despoblación. «La diferencia se ve clara entre los valles que tienen estaciones y los que no«.
Sobre el proyecto de Canfranc, Montón señaló que «la nueva estación para revitalizar el tren tiene todo el sentido del mundo. Te permite poner el Pirineo a un paso y facilita la posible conexión con Francia. El hotel servirá para la unión de estaciones, si llega, y como establecimiento turístico en este paraje». Pero Montón reconoció que «hay que hacer las cosas con cabeza. No podemos cargarnos el medio ambiente. Las estaciones no ocupan ni el 5% del Pirineo y aportan muchísimo al PIB. No podemos olvidarlo. Canfranc es rehabilitación, por lo tanto no hay más desarrollo urbanístico, pero a veces sí es necesario y se puede hacer de forma ordenada».
Álvarez apuntó a otras oportunidades para el Pirineo: las que han surgido con el teletrabajo, coworking, coliving… «Es una línea que podría aprovechar el impacto que ha creado la Covid19 para abrir mentes», aunque Montón dudó sobre su persistencia en el tiempo. Lo que sí resaltó es la gran oportunidad que ha supuesto la pandemia para el Pirineo porque mucha gente se fue allí de vacaciones el verano pasado y podrían repetir tras conocer sus posibilidades. «Hay muchos propietarios de segunda residencia que sólo la usaban de noviembre a abril. La usaron en verano y descubrieron que es una maravilla en esa época del año. Es un entorno perfecto para descansar. Creo que este año va a ser otra vez un gran verano para el Pirineo y cogerá tirón desde julio».
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]