Notice: Undefined index: logo1 in /webs/redacciondev-camara/public_html/wp-content/themes/redaccion2023/functions/formats.php on line 39
Notice: Undefined variable: images in /webs/redacciondev-camara/public_html/wp-content/themes/redaccion2023/functions/formats.php on line 46
Fernando Moraga
, presidente de la Comisión de Economía de Cámara Zaragoza, inicia con Antonio Martínez, director financiero de Ibercaja Banco, una serie de entrevistas con personalidades relevantes del sector económico en Aragón, con el objetivo de arrojar luz sobre aquellas cuestiones de actualidad que pueden afectar a las empresas aragonesas. En este primer encuentro se abordan las consecuencias que puede acarrear el Brexit.
Para Martínez, la decisión del Brexit «ha sido claramente negativa para Europa y pésima para el propio Reino Unido». «El Brexit es un fenómeno dentro de algo más global. La economía en los últimos veinte o treinta años ha crecido mucho en base a dos fuerzas: la globalización, la eliminación de barreras al comercio, que nadie duda que genera riqueza; y la creación o impulso de organismos multilaterales, entendiendo que los problemas son cada vez más globales y por lo tanto se deben abordar desde el diálogo entre países. El Brexit y otros ejemplos similares son una reacción a esto, y por tanto es un paso atrás: genera incertidumbre y por tanto es negativo para los mercados y la economía». Por lo tanto, para el directivo «es una mala respuesta a los problemas de la globalización, que los ha tenido, como la desigualdad».
¿Cuál va a ser el impacto del Brexit en la economía aragonesa? «Ya se está produciendo. El peso de las exportaciones aragonesas al Reino Unido en 2015 era del 9,4%; el año pasado fue del 6,5%. Por tanto, la caída supera el 25%. En este periodo, sin embargo, Aragón ha crecido mucho y las exportaciones en su conjunto también. El mundo es muy grande, y desde el punto de vista de la economía aragonesa, hemos compensado la caída de exportaciones al Reino Unido con un crecimiento en otras regiones, lo que en términos agregados es muy sano, porque el mix geográfico de las exportaciones de Aragón está ahora más diversificado».
Para Martínez, el escenario óptimo sería la marcha atrás en el Brexit. Al otro extremo estaría la salida no acordada, que supondía «el caos». Ambas vías son improbables, por lo que una salida con acuerdo es el escenario «que dan por descontado los mercados».
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]