, presidente de la Comisión de Economía de Cámara Zaragoza, prosigue la serie de entrevistas con personalidades relevantes del sector económico en Aragón, con el objetivo de arrojar luz sobre aquellas cuestiones de actualidad que pueden afectar a las empresas aragonesas. Esta es la segunda parte de su conversación con Vicente Salas, catedrático en Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza, quien analiza las características del tejido empresarial español. La primera parte de la entrevista está disponible AQUÍ.
Salas explica que, para favorecer el crecimiento empresarial en España y Aragón, «hay que plantearse no qué producir, sino cómo producir». El profesor recuerda el caso de Japón en los años 80, cuyo éxito económico se basó «no tanto porque produjera cosas distintas, sino porque cambió la forma de producir, bajo el lema «Producir mejor para vivir mejor»«. Salas apunta a que el crecimiento encuentra un obstáculo en los problemas de eficiencia del tejido económico español, por lo que «las empresas deben identificar primero esos déficits en productividad o gestión; sin ese paso previo, fracasarán en su intento de crecer».
Desde el punto de vista de de la administración, cree que «hay que reflexionar sobre los umbrales de lo que se considera una gran empresa». Así, sugiere «desvincular la dimensión de los condicionantes regulatorios»: «La lucha frente al fraude fiscal o las políticas para dar voz a los trabajadores, si son positivas, lo son con independencia del tamaño de las empresas».
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]