#ConversacionesEconómicas | El sector financiero actual
Fernando Moraga
, presidente de la Comisión de Economía de Cámara Zaragoza, prosigue la serie de entrevistas con personalidades relevantes del sector económico en Aragón, con el objetivo de arrojar luz sobre aquellas cuestiones de actualidad que pueden afectar a las empresas aragonesas. En esta ocasión conversa con Natividad Blasco, catedrática de Finanzas en la Universidad de Zaragoza.
Aunque en finanzas no se puede predecir, con la información que manejamos, Blasco cree que «2022 será un buen año bursátil, pero no tanto como 2021 y con mayor volatilidad. La incógnita es cómo va a seguir evolucionando el crecimiento. Estiman el 4,5% de incremento del PIB en Europa, pero son previsiones menos optimistas de lo que eran hace unos meses. La volatilidad se genera por la incertidumbre, que nos llega por la inflación, las políticas monetarias de los bancos centrales, los problemas de las cadenas de suministro, etc. Todo esto retrasa las decisiones de las empresas y origina volatilidad. Pero todavía hay apetito inversor en los mercados y las bolsas atraen fondos».
Según Blasco, «la historia nos dice que el Banco Central Europeo siempre va más rezagado a la hora de subir los tipos de interés. Reino Unido ya los ha subido y EEUU ha anunciado que lo hará. Estamos teniendo un crecimiento dopado por los estímulos de los bancos centrales, los altos niveles de deuda… Tiene que llegar el ajuste, pero creo que el Banco Central recortará antes otros estímulos que subir tipos de interés«. De hecho, la prima de riesgo se mantiene en esta crisis gracias a «la credibilidad de los bancos centrales».
Blasco también habló sobre la transformación del modelo tradicional de los bancos y la regulación necesaria. Y finalizó con un deseo: que se gestionen bien los fondos europeos y sirvan para generar crecimiento.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]