La correlación entre el uso excesivo de tecnología y un peor rendimiento académico
"La falta de concentración o las cuestiones de multi tarea hacen que los jóvenes no puedan centrarse en una cuestión concreta, algo muy importante sobre todo para los adolescentes cuando están aprendiendo conceptos nuevos"
Michael Wright-Elliot, director del Colegio Inglés Zaragoza, aborda la importancia del uso responsable de las tecnologías en los centros educativos y la metodología de aplicación que llevan a cabo en este ‘Opina’.
Tecnología y educación: ¿cómo afecta su uso excesivo?
Pregunta: ¿Hay estudios que avalan la incidencia en los resultados escolares del uso excesivo de las pantallas por parte de los alumnos?
Respuesta: Hay una correlación entre el uso excesivo de las pantallas y un peor rendimiento académico. Desde la pandemia hemos visto un aumento del uso de pantallas en casa y también hay muchos colegios que han apostado por un modelo que prioriza el uso de ordenadores sobre los libros de texto. Los padres, mientras, están buscando la manera de reducir el uso de pantallas en casa.
El rendimiento académico baja por diversas razones. La falta de concentración o las cuestiones de multi tarea hacen que los jóvenes no puedan centrarse en una cuestión concreta, algo muy importante sobre todo para los adolescentes cuando están aprendiendo conceptos nuevos. En los más pequeños también influyen en la psico motricidad: no es lo mismo hacer un puzzle físicamente que en una pantalla.
Hay colegios y países que están tratando de cambiar sus modelos. Recientemente el gobierno sueco ha decidido reducir el uso de tablets en las aulas, apostando por libros de texto y cuadernos físicos tras ver una bajada de los resultados académicos. En Reino Unido quieren implementar la prohibición de teléfonos móviles en los colegios, algo que nosotros hacemos desde hace tiempo.
P: ¿Trabajáis la fórmula mixta físico-digital? ¿de qué manera?
R: Sí, pese a hablar de sus peligros, no somos anti tecnológicos. Tenemos unas infraestructuras tecnológicas muy avanzadas con clases digitalizadas y los alumnos a partir de 5º de primaria tienen su propio chromebook. Sin embargo, hasta entonces, no hay prácticamente uso de ordenadores para crear una base de conocimiento antes de progresar en ese sentido. En la ESO y en Primaria utilizamos muchos libros de texto y trabajamos también en base a apuntes.
P: ¿En qué tipo de ‘soft skills’ se pueden ver mermadas las capacidades de los alumnos?
R: La comunicación, cómo hablamos con los compañeros, los trabajos en equipo, la concentración y también, y es muy importante, la creatividad.
P: ¿Cuáles son los nuevos retos en la educación de ciudadanos digitales?
R: En cada etapa hay un foco en diferentes cuestiones, como el uso de los móviles u ordenadores. Queremos que los alumnos tengan pensamiento crítico. Hoy en día, con la llegada de la Inteligencia Artificial y las diversas fuentes, queremos que sean capaces de filtrar bien la información para poder utilizar en sus propios trabajos y en su vida. Con los padres realizamos charlas sobre la conciencia del uso de nuevas tecnologías e intentamos promover un uso responsable.
Colegio Inglés Zaragoza, pioneros en educación bilingüe
Con medio siglo de historia, el Colegio Inglés Zaragoza fue pionero en la educación bilingüe en la capital aragonesa. Desde el año 2020, forman parte del International Education Partnership (IEP), un grupo educativo internacional con sede en España, que cuenta con más de cinco mil alumnos en total y gestiona siete colegios en el país.
La integración en el Grupo IEP ha permitido al colegio establecer valiosas redes de conocimiento e intercambio de experiencias tanto a nivel nacional como internacional. Además, a partir de ese mismo año, ha mantenido un constante aumento en la inversión destinada a infraestructura tecnológica, con el objetivo de mejorar la experiencia y el aprendizaje de sus alumnos.
Abarcando las etapas de infantil (con Currículo Británico), primaria y secundaria, el colegio cuenta con un impresionante 80% de profesores nativos, brindando a sus alumnos una inmersión lingüística de alta calidad. Además del inglés, se ofrecen como idiomas complementarios el francés y el alemán, con un enfoque en alcanzar el nivel B1 al concluir la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Asimismo, se llevan a cabo intercambios escolares con instituciones educativas en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]