Redacción TV

Educación

Daniel Martín (CESTE): «Queremos darle la vuelta al concepto de empresa familiar hacia el de familia de empresarios»

Vino a contar

Daniel Martín (CESTE) aborda el papel de la institución en la empresa familiar y cómo han incluido la tecnología en sus programas formativos.

Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros. Colaboradores: Grupo Piquer, Onda Cero

"Si no te formas dejas de estar en la foto y de ser una alternativa de negocio y profesional"

Con sede en Zaragoza, CESTE es un centro universitario fundado en 1988 que combina la educación superior tradicional con las actividades de investigación vocacional, profesional y académica, impartidas con rigor académico y orientadas a su aplicación práctica.

Partner de la Universidad de Gales del Reino Unido desde hace tres décadas, los programas de CESTE siguen un modelo anglosajón enfocado en el aprendizaje experiencial, con un importante foco en el servicio y las necesidades del tejido empresarial.

Daniel Martín, Director Académico de CESTE, aborda el papel de la institución en la empresa familiar y cómo han incluido la tecnología en sus programas formativos en este «Vino a Contar».

Formación académica: de la tecnología a la aplicación empresarial

Respuesta: Somos un centro universitario que, efectivamente, da formación en tres grandes bloques. Uno sería el ámbito de negocio y administración de empresas. También abordamos el tecnológico, especialmente con la ciberseguridad y redes, y ahora la Inteligencia Artificial. Además, creo que es importante entender que CESTE, desde sus inicios, entiende la tecnología como un medio y no como un fin en sí mismo.

Respondiendo a las necesidades de las empresas familiares, que en su momento tuvieron esta iniciativa, se introdujo en cada momento la tecnología más puntera para mejorar en productividad e innovación. Ahora incluimos IA, lenguajes de programación, etc., no sólo en tecnología, sino en lo respectivo a negocio.

R: Tenemos diferentes programas específicos más allá de los universitarios, como es el caso del Plan de Transformación Digital o las formaciones que realizamos en el ámbito de Defensa. Las metodologías que utilizamos son casos de uso reales. Intentamos conseguir escenarios lo más cercanos posibles a los retos reales, y resolvemos aplicando las herramientas que existen. Evidentemente, hace falta una parte formativa pero, sobre todo, ponemos en marcha todos estos recursos para aprender haciendo.

R: Yo le daría la vuelta: ¿Qué hacemos si no nos formamos? Ya no hablo de la tecnología, que nos supera su velocidad. No es saber de todo, sino adaptarse a qué necesitas en cada uno de tus retos en cada departamento. Hay que estar formándose continuamente. Si no te formas, dejas de estar en la foto y de ser una alternativa de negocio y profesional.

CESTE y su foco en la empresa familiar: una cuestión de ADN

R: Es un nuevo proyecto que estamos desarrollando y que está planteado, sobre todo, para la pyme y para la empresa familiar, que en Aragón es algo que está muy latente. Queremos darle la vuelta al concepto de empresa familiar hacia el de familia de empresarios.

Al final, la empresa familiar tiene varias generaciones y es una única empresa con un proyecto, más o menos grandes, con las descendencias. Cuando llegan los hijos, hay un Director que asume el mando de la empresa, pero hay más descendientes. Queremos cambiar el formato para educar a lo hijos a ser empresarios y transmitir la iniciativa del promotor inicial sea cual sea su plano de actuación. Además, queremos conseguir que sean capaces de hacer llegar esos valores de la empresa familiar de forma efectiva.

R: Llevamos muchos años con estudiantes internacionales de todos los lugares del mundo como Panamá, Guatemala, Perú, etc. Estamos entrando también en África, porque todo el mundo ve que el mundo es muy grande y existen muchas opciones.

Formato patrocinado por Digital Hand Made con la colaboración de Grupo Piquer y Onda Cero.