Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
El director de Granja Virgen del Rosario fue el protagonista de una Mesa Abierta
Cerca de 25 años lleva David Aladrén trabajando en la gestión del sector primario. Ahora es el director de Granja Virgen del Rosario, empresa del Grupo Esteban Martín, y protagonizó una Mesa Abierta conducida por el jefe de Promoción exterior de Cámara Zaragoza, Miguel Ángel Martínez, y patrocinada por Kalibo.
Aladrén es de Cariñena y desde pequeño ha vivido el trabajo en el campo: «siempre me ha gustado aprender de la gente del sector primario«. Mientras estudiaba, empezó a gestionar una pequeña cooperativa de la zona y el sector le «enganchó». A los tres años le llamaron de otra cooperativa de la zona donde estuvo 10 años, para pasar después a integrarse en el Grupo Esteban Martín, donde sigue «buscando nuevos retos y aprendiendo mucho».
Granja Virgen del Rosario produce dos millones de huevos al día y tiene 1.500 hectáreas de terreno. Su presencia es importante a nivel nacional, situándose entre los cinco primeros productores y destaca por su crecimiento sostenible y su modernización, digitalizando todo el proceso. «La venta está muy tecnificada, pero los sentimientos que se transmiten no salen en ningún método. Nuestra empresa empieza en el campo y tenemos que transmitir que es un servicio para el consumidor, para el productor y para la generación de recursos. Hay que conocer el producto, sentirlo y transmitirlo«, explicó.
En su catálogo cuenta con 15 variedades diferentes: Huevos Bio, Omega 3, blanco, moreno, multicereal, ibérico… La demanda va cambiando en función de la zona y la época. «En España el huevo blanco se demanda muy poco. El tamaño que más se vende es el M y en los últimos tiempos está teniendo mucho empuje el producto Bio. En cuanto al tamaño de los envases, es curioso que con el confinamiento comenzaron a pedirse envases más grandes, de 30 unidades», añadió.
Siendo líderes en España, la empresa decidió dar el salto internacional para continuar su crecimiento y posicionarse en otros países. «Es un producto alimenticio con muchos aportes de nutrientes y vitaminas y que, además, es barato. Es perfecto para países en crecimiento y orientamos nuestras ventas hacia allí principalmente».
El principal problema de la exportación en este producto es que «el transporte te quita días y frescura». El huevo bien conservado tiene un periodo largo de consumo, pero las fechas estimadas cambian según el país. «Por ejemplo, aquí se estipulan 28 días como periodo de consumo, pero en Emiratos Arabes son 3 meses».
Aladrén destacó el «increíble avance» de la agroindustria en Aragón y recomendó a las empresas pequeñas apoyarse en acciones como las que organiza Cámara Zaragoza «porque pueden abrir muchas puertas y no hay que tener miedo por ser una empresa pequeña. Simplemente hay que tener las cosas claras y tener paciencia para recoger los frutos».
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]