Un interesante intercambio de experiencias de directivos acerca de la ciberseguridad y la importancia que ha adquirido en el mundo empresarial en los últimos años
La aparición de las nuevas tecnologías y de la globalización han expandido el significado del concepto de seguridad, provocando que abarque ámbitos más allá de lo físico. Sergio Losilla, CEO de Digital Hand Made, seleccionó a varios expertos en la materia dentro del mundo empresarial para hablar de la evolución de la ciberseguridad en las compañías y de la labor de concienciación a realizar. La conversación tuvo lugar en las instalaciones de La Mafia se Sienta a la Mesa con la comodidad y el buen ambiente que las caracteriza.
La adaptación de las empresas tradicionales al nuevo mundo digital ha supuesto una actualización en toda su estructura. Sergio Artal, Director de Sistema de Tecnología e Información en YMCA, apunta que “llevamos unos años muy concienciados en la transformación digital, construyendo todas nuestras herramientas desde la seguridad”. Este aumento de la dimensionalidad de las empresas las ha transformado en una suerte de “aeropuertos”, como las describe Mikel Arias, Digital Security Manager de BSH, debido a que “entran y salen perfiles constantemente y hay que garantizar su seguridad”.
El cambio de paradigma en la seguridad de las empresas sigue consolidándose con el paso del tiempo, ya que “al igual que una empresa no se plantea prescindir de la seguridad perimetral, es tanto o más de importante contar con un sistema de seguridad en la parte de datos o informática”, como indica Daniel Bailo, Director del Departamento de Sistemas en Marcotran.
¿Cómo conseguir la aplicación de la ciberseguridad en las empresas? Edgar Romeo, Director de Tecnologías de la Información en Cables RCT, comenta en este sentido la importancia que posee el ámbito de la actuación interna, encontrando en la formación la primera necesidad que hay que cubrir. Además, hace énfasis en el usuario final, ya que “es el primer vector que recibe el ataque y son necesarias unas políticas de concienciación para que conozca las herramientas que utilizamos”. Jesús Esteban, desarrollador web de La Mafia, comparte esta línea de pensamiento y propone que “es necesaria comenzar la formación en ciberseguridad desde la juventud mediante un plan educativo en colegios e institutos”.
La ciberseguridad y todo lo que la rodea es una cuestión de un profundo carácter dinámico. Vinod Venugopal, Global IT Manager de Fersa Bearings, hace alusión al hecho de compartir conocimientos, “nosotros estamos en contacto con otras empresas para ver qué herramientas y programas podemos aplicar”. Toda esta transmisión de conocimientos ha de recaer en un responsable de seguridad, el cual ha de actuar sobre tres pilares, como indica Jorge Arévalo, IT Manager de Ringo Válvulas. Para él, “lo primero es la documentación y los procedimientos, que se trasladan a un correcto uso de las herramientas para finalizar en una buena concienciación a la dirección de la empresa y los usuarios finales”.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]