Este nuevo formato identifica a lo mejor de la empresa zaragozana
En nuestra sección ‘De la Crème’, donde directivos de élite estrechan lazos y comparten su conocimiento sobre una disciplina en la que destacan, nos situamos en la frontera entre los difusos límites de la industria cultural. Abordamos cómo y hasta qué punto la cultura es influyente en las empresas.
Para esta sesión, la gestora cultural Manuela Adamo seleccionó a aquellos que mejor representan el paradigma cultural en las empresas: Vicky Calavia, gestora cultural y documentalista; Carlos Gacías, director en SinPalabras Creativos; María López Insausti, gerente en el Teatro de las Esquinas; Fernando Sainz, gerente en moda, logística y productividad; Juan Barbacil, director de Barbacil Comunicación; y Marga Moreno, responsable de comunicación y márketing en Mercazaragoza. La sesión se llevó a cabo en el Teatro Principal de Zaragoza.
“Cultura es un término muy amplio que abarca la cultura de un pueblo” asegura López Isausti. López considera que la cultura artística la crean aquellas “personas elegidas” a partir de la construcción de relatos sobre la actualidad y el futuro. Nos cuenta que en el Teatro de las Esquinas ofrecen programación cultural para todo tipo de público.
Vicky Calavia coincide en la importancia del relato como mensaje a la hora de transmitir cultura. “El relato al final, es lo que crea emoción, lo que educa y lo que llega”, afirma Calavia. Y es que para la documentalista, es a través de la educación y del contenido de los documentales cómo se hace llegar la cultura.
Por su parte, Sainz nos ofrece una perspectiva de la cultura desde el mundo de la moda. Considera que existen dos perfiles talentosos y creativos; ya sean los que utilizan la moda como modo de expresión como aquellos que generan tendencia. Su objetivo es ayudar a estos perfiles: “Intentamos dar voz a las personas con talento a nivel de creación”.
En Mercazaragoza, la misión es abastecer a Zaragoza y Aragón de manera segura con alimentos de calidad. Moreno asegura que la cultura es un hecho inherente en los mercados: “Los mercados son parte de la cultura de las ciudades, y los mercados existen desde que la humanidad existe”.
Carlos Gacías nos explica que el mundo de la publicidad está ligado al mundo de la cultura a través de los elementos que incorporan en sus mensajes. La música y las artes plásticas son comunes: “Todo ello conforma el mensaje que queremos transmitir”.
Por otro lado, Juan Barbacil nos acompaña después de su visita a Alcañiz, donde se celebró el congreso de periodismo cultural. En cuanto a la gastronomía, lo tiene claro: “Yo creo que sí, que la gastronomía es cultura como no podía ser de otra manera, y que hasta cierto punto puede ser un arte”. Sin embargo, en cuanto a la cultura en otros medios como el audiovisual, el cine o la digitalización, asegura que es algo complejo de analizar.
Barbacil afirma que en este encuentro surgieron visiones muy interesantes, con la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre el tema, algo “harto difícil, porque lo mejor es no llegar nunca a ninguna conclusión”.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]