Redacción TV

Economía

J. A. Altabas: «Deutsche Bank es el único banco internacional que presta todos los servicios en España»

Vino a contar

En Zaragoza, Deutsche Bank cuenta con una sede en el Paseo de la Independencia, teniendo presencia en el centro de la capital aragonesa

Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros. Colaboradores: Grupo Piquer, Onda Cero

"Es un plus para nuestros clientes que seamos un banco global, especialmente en la parte de banca patrimonial y de empresas, sobre todo cuando se producen transacciones internacionales"

Deutsche Bank es el principal banco de Alemania, siendo el único banco internacional establecido en todo el país con una oferta completa de sus servicios. En Zaragoza, Deutsche Bank cuenta con una sede en el Paseo de la Independencia, teniendo presencia en el centro de la capital aragonesa.

Ofreciendo sus servicios tanto a empresas como a particulares, el banco alemán tiene como objetivo continuar aumentando su actividad en la ciudad y en Aragón.

José Antonio Altabas, Director de Deutsche Bank en Aragón, Navarra y La Rioja, analiza en este «Vino a Contar» el crecimiento de la entidad y los más de 135 años de historia a sus espaldas.

Un banco internacional con mucha historia en España

R: Bueno, tenemos 135 años en España. En Alemania son muchos más. Hace tiempo, decidimos en el sur de Europa replantear nuestra estrategia. Una de las fórmulas fue concentrar las oficinas, teniendo menos sucursales y centrándonos en las oficinas más grandes.

Atendemos a todo tipo de clientes y negocios, y ahí nos juntó a la parte de banca comercial con todo el negocio de la banca de empresas, que en nuestra zona es muy importante, además del área de banca patrimonial. Gestionamos lo que es la parte de riqueza tradicional y de los socios y todo aquello que acompaña al mundo de la empresa.

R: Es un programa que Deutsche Bank hizo para el sur de Europa, que se llama Bank for Entrepeneurs. Es una banca dirigida a un empresario familiar y a empresas más medianas y grandes. No va dirigido a aquellas empresas que cotizan en Bolsa o multinacionales, sino al tejido empresarial tradicional.

Afortunadamente, en Aragón tenemos un importante número de familias y grupos que hacen negocios y que tienen necesidades como empresa, pero también como socios. En este servicio también está muy incluida la transición generacional y cómo enfocar ese futuro.

Aragón y las necesidades de su tejido empresarial familiar

  • ¿Y cómo ha sido la acogida de este programa en Aragón?

R: Muy buena. Mi equipo llegó hace tres años para completar este servicio, que tomamos prácticamente de cero. El proceso ha ido muy bien. Ha sido una alegría para nosotros y una gran satisfacción, también por parte de la entidad.

  • Para las necesidades personales de los clientes, ¿cómo funciona el banco en este aspecto?

R: Si le preguntas bien a un cliente, te dirá lo que quiere. Y con nuestros servicios de banca somos capaz de hacer una planificación oportuna para ese medio o largo plazo. A corto plazo todos tenemos sobre saltos, pero si miramos a medio plazo es donde podemos hacer un buen plan.

  • ¿Qué diferencia a Deutsche Bank de otros bancos? ¿Cuáles son las fortalezas?

R: Yo te diría que la estrategia que tenemos de focalizarnos en este tipo de relación. También que somos un banco global, ya que somos el único banco internacional que presta todos los servicios en España. Y tenemos presencia en todo el mundo.

Cuando alguien quiere que gestiones su patrimonio, también quiere que tengas conocimientos, experiencia y formación, algo que nosotros traemos a nuestros clientes. Es un plus para nuestros clientes que seamos un banco global, especialmente en la parte de banca patrimonial y de empresas, sobre todo cuando se producen transacciones internacionales.

Formato patrocinado por Digital Hand Made con la colaboración de Grupo Piquer y Onda Cero.