La NIS2 es la legislación a escala de la UE en materia de ciberseguridad y proporciona medidas legales para impulsar el nivel general de ciberseguridad en Europa
En un mundo cada vez más interconectado, la seguridad cibernética se convierte en una preocupación fundamental para gobiernos, empresas y ciudadanos por igual.
En este contexto, la Directiva Europea NIS2 emerge como un faro de orientación, marcando pautas claras para la protección de infraestructuras críticas y la gestión de ciber amenazas en el ámbito empresarial.
Sincronet acerca en este ‘Canal Expositivo’ el ámbito de aplicación de esta directiva, los aspectos esenciales de la NIS2 y su impacto en el panorama tecnológico actual junto a Lola Miravet, directora de Operaciones de Enthec, y José Manuel López, CEO de Sincronet.
Una respuesta a la evolución de las ciberamenazas
Voz experimentada en el campo de la ciberseguridad, Miravet destaca la importancia de abordar la NIS2 desde una perspectiva práctica, especialmente para aquellos inmersos en operaciones de TI.
Y es que la directiva NIS2, como sucesora de la normativa anterior, surge en respuesta a la evolución constante de las amenazas cibernéticas y la necesidad de fortalecer las defensas de la Unión Europea y sus estados miembros.
En este sentido, Miravet señala que, si bien el NIS1 marcó un hito en la protección de servicios esenciales, su alcance limitado y la falta de adopción homogénea revelaron la necesidad de una actualización.
Una de las innovaciones más destacadas de la NIS2 es su enfoque en la evaluación continua de riesgos y vulnerabilidades, tanto dentro como fuera del perímetro interno de las organizaciones. Esta medida responde a la creciente sofisticación de los ciberataques, que ahora pueden aprovechar vulnerabilidades en la cadena de valor de una empresa.
La inclusión de nuevos sectores en la normativa, así como la ampliación de la responsabilidad de las empresas en la protección de datos, refleja un compromiso renovado con la seguridad cibernética a nivel europeo. Además, la imposición de sanciones económicas y la responsabilidad penal del consejo de administración subrayan la seriedad con la que se aborda este tema.
La directiva NIS2 y la necesidad de proactividad
Un aspecto clave de la NIS2 es su enfoque en la ciberinteligencia y la anticipación de amenazas, lo que requiere una adaptación constante a las tácticas cambiantes de los ciberdelincuentes. Esto implica no sólo defenderse contra ataques conocidos, sino también estar preparados para enfrentar amenazas emergentes y desconocidas.
Así, tanto Miravet como López realizan un llamado a la acción para las empresas: “es hora de adoptar medidas proactivas y herramientas innovadoras para cumplir con los requisitos de la NIS2”.
De esta manera, sólo a través de una colaboración estrecha entre el sector privado y los organismos reguladores se encuentra el camino para poder garantizar la seguridad cibernética.
La NIS2 representa un hito en la protección de infraestructuras críticas y la gestión de ciberamenazas en Europa. Con su entrada en vigor, es crucial que las empresas se preparen adecuadamente para cumplir con sus disposiciones y fortalecer sus defensas cibernéticas.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]