Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros. Colaboradores: Grupo Piquer, Onda Cero
"Hemos sido el primer hospital de Aragón, tanto público como privado, que puso la unidad de cirugía robótica Da Vinci en la Comunidad"
El pasado mes de marzo concluyeron las obras de ampliación y renovación del hospital de Viamed Montecanal, cuyo inicio de actividad se remonta al año 2007. A través de esta inversión, han conseguido duplicar su capacidad quirúrgica y asistencial, apostando por la última tecnología como eje articulador en la renovación de la red de centros de Viamed Salud.
Eduardo López, director de los hospitales de Viamed en Aragón, nos cuenta más acerca de este proceso de inversión y crecimiento.
Ampliación de Viamed Montecanal: un cambio transformacional
Habéis acometido una gran inversión. ¿En qué han consistido las obras de ampliación del hospital Viamed Montecanal?
Respuesta: Hemos acabado recientemente las obras, y casi hemos duplicado nuestra capacidad quirúrgica con la construcción de nuevos quirófanos, una nueva UCI, otra nueva Unidad de Reanimación Postquirúrgica y una nueva unidad, que no teníamos anteriormente, como es la hospitalización de día. Esto nos va a permitir que los pacientes ambulatorios puedan tratarse de una manera mucho más fácil y cercana.
¿Qué supone esta ampliación para la reorganización del hospital?
R: Esta ampliación es física, pero a través de ella estamos llevando a cabo un cambio transformacional del hospital. Estamos aprovechando esta necesidad de ampliar la capacidad para mejorar nuestros protocolos y procesos para acercar la sanidad a los zaragozanos. Estamos convencidos de que la sanidad, a día de hoy, está pidiendo un trato más humano y cercano, a parte de tecnológico.
¿Podemos hablar de personalización y tecnología como forma de éxito?
R: Así es. La tecnología, estamos convencidos, tiene que ayudar a la parte humana. En tecnología hemos sido el primer hospital de Aragón, tanto público como privado, que puso la unidad de cirugía robótica Da Vinci en la Comunidad. Desde 2022 hemos realizado casi 300 cirugías con esta tecnología, y hemos incorporado también un sistema de neuro navegación que ayuda a los cirujanos a ser mucho más precisos en sus intervenciones. Todo esto ayuda a la parte humana, que siempre viene por parte de los profesionales.
Tecnología y personalización, claves en materia de salud
¿Esta apuesta por la tecnología es una apuesta por el futuro del hospital?
R: Sí, es una apuesta de futuro. Somos presente, llevamos 18 años dando servicio en Zaragoza, pero miramos al futuro porque la tecnología, unida a la humanización que piden los pacientes, es lo que creemos que va a hacer que la asistencia sanitaria mejore tanto en calidad como en percepción del paciente.
¿Cuáles son los siguientes proyectos que tenéis entre manos?
R: Tenemos muchos, pero te podría comentar, por ejemplo, dos. Estamos reforzando la Unidad de Aparato Digestivo, que está liderada por el Doctor Ducóns, y con ello vamos a tener mayor capacidad de tratamiento y diagnóstico. Y vamos a seguir reforzando un área donde somos referentes en Aragón como es la Maternidad. Desde que nació Viamed en Zaragoza hemos ayudado a traer al mundo a más de 10.000 niños, algo que nos transmite mucho orgullo.
¿Qué diferencia a Viamed de otros centros asistenciales?
R: Nosotros tratamos desde la humildad y desde nuestro tamaño. No somos un hospital grande pero sí que nos consideramos un gran hospital. Tenemos la magnitud perfecta para poder realizar este tipo de medicina personalizada y de trato realmente humano con el paciente, que combinamos con la parte tecnológica.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]