El relanzamiento de los quioscos como espacio público
La consejera de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, presentó el plan de revitalización que están llevando a cabo para renovar estos espacios
La consejera de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, el arquitecto y director de MSM Arquitectos, Daniel Moreno, y el gerente del Grupo Fuenclara, Fernando Montón, participaron en una sesión para dar a conocer el plan que se está llevando a cabo para revitalizar los quioscos de la ciudad como espacio público, que estuvo moderada por Ángel Moreno, CEO de Enjoy Zaragoza.
«Cuando llegamos al gobierno en julio de 2019 vimos que había más de 40 quioscos en desuso que habían quedado obsoletos y daban imagen de decadencia. Quisimos poner en valor este patrimonio, rentabilizarlo y mejorar la imagen de Zaragoza», explica Chueca. Así, plantearon la necesidad de unificar su imagen y trabajarlos arquitectónicamente y sacaron unos pliegos de licitación donde también cuentan temas como el ofrecer comida saludable o la complementación con actividades culturales. «Estos concursos despertaron gran interés y ya se han hecho dos licitaciones con siete quioscos cada una».
Para Daniel Moreno este ha sido un «proyecto muy ilusionante» con el que han pretendido «embellecer la estética urbana, y unificar y mejorar la imagen de marca de ciudad». En su proyecto han previsto la utilización de materiales duraderos y de bajo mantenimiento, ecológicos y sostenibles, y con accesibilidad universal para facilitar el uso y disfrute. «La imagen combina maderas claras y el color negro con algún toque de vegetación verde, todo muy integrado en espacios naturales». En la sesión también intervino Leonardo Oro, arquitecto del proyecto, que explicó las características concretas de algunos de ellos: cómo serán los veladores exteriores, las cristaleras, etc.
Por su parte, Fernando Montón explicó que su grupo (que gestiona 15 establecimientos de la ciudad) ha sido adjudicatario de los quioscos de Paseo Constitución y del Parque Pignatelli. «Queremos potenciar la oferta gastronómica de ambos quioscos y en el de Pignatelli pretendemos renovar la zona recreativa e incorporar una zona de realidad virtual, creando sinergias entre ambas zonas«, señaló el empresario, que prevé crear 18 puestos de trabajo entre ambos quioscos.
Los próximos lotes que está previsto que salgan a licitación serán los de quioscos de prensa y los del Parque Grande.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]