Este formato reúne a un directivo referente a nivel nacional con algunos CEO de empresas destacadas del Club Cámara
Fernando Álvarez, Sales Manager de AIR France, KLM y DELTA España, protagonizó el último de los encuentros #EnLaBuenaDirección de Club de Cámara, una sesión patrocinada por Digital Hand Made y que, de manera especial, contó con la participación de la vicealcaldesa de Zaragoza y consejera de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández.
Durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus las empresas han tenido que buscar diferentes alternativas a la forma convencional de hacer negocio. Ahora y con la mayor parte de ciudadanos vacunados, la normalidad está cada vez más cerca y, “parte de ella, es claramente retomar los viajes de negocios”, aseveró Álvarez, explicando que, en una encuesta realizada por ellos, vieron que el 77% de las empresas prevén un gasto en viajes corporativos para 2022 por debajo del 70% del que tuvieron en 2019. “Esta recuperación será liderada por los sectores de ingeniería, construcción de automóvil, bienes de consumo y Administraciones Públicas”, agregó.
Y es que, la forma de viajar ha cambiado y lo que buscan los pasajeros son medidas sanitarias y de seguridad. En base a eso, han sacado el programa ‘Ready to fly’, subrayó Álvarez, un programa donde los pasajeros cargan la documentación que les solicita el país al que van a viajar y cuando esté todo correcto pueden sacar la tarjeta de embarque. Por eso, Álvarez afirmó que “no hay que tener miedo a volar. Está todo garantizado” y, en el caso de Air France, se ha visto con reconocimientos internacionales.
Esa normalidad de la que hablaba Álvarez se va viendo con la apertura de las fronteras de los destinos intercontinentales. Desde Air France ofrecen más de 100 destinos de Europa, ahora el 8 de noviembre los viajeros vacunados podrán volver a viajar a Estados Unidos y Canadá, y China, “otro destino importante para las empresas españolas” siguen con restricciones bastantes fuertes, pero Álvarez, comento que él cree que “pronto se podrá”. Y si algo ha cambiado desde que empezó la pandemia ha sido que “el viajar con propósito se ha convertido en una realidad mucho más palpable y fuerte”, aseveró, indicando que tienen como objetivo a largo plazo reducir las emisiones a cero para la aviación en Air France y KLM.
Siguiendo la misma línea, uno de los panelistas, Catalán aseguró que “queremos potenciar lo que es el viaje de negocio”, indicando en que van a crecer en viajes teniendo “en este último cuatrimestre del año seis ferias”, de las cuales dos son internacionales. Por su parte, Cortés comentó que desde la llegada del coronavirus ha percibido, desde el punto de vista corporativo, “una presión a nivel de mantenimiento de estructuras”.
Por último, Fernández, destacó que el 2019 fue un “año récord” y que se generó una actividad de 100 millones de euros y que, por eso mismo, el Ayuntamiento de Zaragoza “tenía un presupuesto de 800 millones de euros” para estos congresos. Unas previsiones que se rompieron cuando llegó la pandemia. “En el Ayuntamiento de Zaragoza, dentro del Patronato Municipal de Turismo, tenemos una herramienta que es el Zaragoza Convention Bureau” que les ayuda a promover este tipo de actividades, subrayó, explicando que se está volviendo a ese tipo de turismo de negocios y de reuniones. “El mayor activo que tiene Zaragoza como activo turístico somos nosotros, los zaragozanos”, afirmó Fernández, quien comentó que, como ciudad, “estamos dispuestos para volver a ser sede de estos congresos ofreciendo nuestra experiencia a los organizadores de eventos”.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]