La edición reunió a varios de los directivos culturales más importantes de Aragón para conversar acerca de la importancia del festival Vive Latino en la región
La difusión de la cultura y del ocio es vital para el buen funcionamiento de la sociedad. Tras varios intentos fallidos a causa de la pandemia, el festival Vive Latino pudo realizar su primera edición en nuestro país en septiembre de este mismo año. En un #EnLaBuenaDirección alejado de la figura del directivo, el Vive Latino se erigió como protagonista del evento, concentrando a los principales dirigentes gubernamentales y directivos culturales de la ciudad. El coloquio tuvo lugar en Montal, en un local repleto de invitados en donde sonaron de fondo los protagonistas musicales de la reciente edición del Vive.
Hablar de la marca Vive Latino supone hablar del festival iberoamericano de cultura musical más importante del mundo. Nacho Royo, Director del festival en España, comentó la importancia que tiene el evento más allá del entretenimiento. Para Royo, «existe un intercambio de sinergias entre culturas muy enriquecedor a nivel social». El objetivo de la organización no es otro que el establecimiento en la ciudad a lo largo de los años, poniendo a Zaragoza en el mapa como la capital mundial de la cultura iberoamericana.
Con nombres en el cartel tan importantes como Vetusta Morla o Love of Lesbian, entre otros, la edición fue un auténtico éxito, reuniendo a más 35.000 espectadores en los dos días que duró el festival. Sara Fernández, Consejera de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza, realizó una valoración del impacto de la edición sobre la ciudad. En el aspecto económico, han sido casi 4 millones de euros los que se han generado en el sector hotelero, turístico y comercial. A esto se suma la «expectación de visitantes que volverán a disfrutar de nuestra ciudad en un futuro a raíz del festival», según afirmó Fernández.
Desde el Ayuntamiento, aprecian que para Zaragoza es necesario contar con un evento cultural de tal calibre y con esta repercusión nacional e internacional. De esta manera, Fernández alentó a «consolidar Vive Latino en la ciudad e integrarlo en la agenda cultural en los años venideros».
Esta continuidad y afianzamiento del festival en la capital aragonesa supondría «un motor cultural y económico de primer orden», según Víctor Lucea, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón. En este sentido, hizo énfasis en el papel que las instituciones deben de jugar para favorecer al asentamiento de este tipo de eventos, los cuales generan una imagen de marca importante para la comunidad y todo lo que la rodea.
Dentro de esta imagen de marca y los valores asociados, Enrique Torguet, Director de comunicación y relaciones institucionales del Grupo AGORA, comentó la función de «plataforma comunicativa» del festival, en lo relativo a los mensajes que se pueden transmitir a un público «necesitado de entretenimiento». Con Vive Latino, Zaragoza se hace un hueco en el círculo nacional de festivales, obteniendo un espacio en donde visibilizarse como ciudad y como experiencia.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]