Red Pública: descubre el perfil directivo de los gestores públicos
"El funcionariado para mi supone mejorar las condiciones de vida de los demás con mi trabajo"
Turolense de nacimiento, Eva Fortea es graduada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza y tras una carrera profesional multidisciplinar, es Directora General de Familia, Infancia y Natalidad del Gobierno de Aragón desde el inicio de la legislatura en 2023.
Conocemos más a fondo la trayectoria personal y profesional de Eva Fortea en este ‘Red Pública’.
Eva Fortea, una profesional polifacética al servicio de los demás
Calificada por los que la rodean como «una persona muy polifacética«, Eva Fortea ostenta actualmente la dirección general de Familia, Infancia y Natalidad tras una amplia trayectoria en el sector público. En este sentido, ha ejercido como fisioterapeuta en el IMSERSO e IASS y ha sido inspectora de servicios sociales del Gobierno de Aragón y jefa de la Oficina Delegada del Gobierno de Aragón en Calamocha.
Tras esto, Fortea asumió el puesto de directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón entre los años 2019 y 2023. Y, al respecto de su nuevo cargo en la administración pública, afirma, «he tenido la suerte de estar en dos direcciones generales muy bonitas y con mucha influencia en la sociedad».
Además, añade en referencia a sus 34 años en el funcionariado aragonés, «para mi supone mejorar las condiciones de vida de los demás con mi trabajo».
Fortea, en esa línea polifacética que tanto la caracteriza, también se ha hecho un nombre en el mundo de la escritura, habiendo publicado dos novelas y un libro de relatos, todos bajo editoriales aragonesas. Y es que, como señala, «la escritura es algo sin lo que no concebiría mi vida».
Los nuevos retos de la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad
El nuevo reto profesional de Fortea en la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad aborda una serie de cuestiones con una «influencia muy reconocible en el individuo». Así, la familia, definida por Fortea, supone «la piedra angular de la convivencia democrática».
En este sentido, recalca la diversidad de los modelos familiares en la sociedad actual, así como la aceptación y validación de todos.
Uno de los conceptos sobre los que Fortea pone el foco es el de la parentalidad positiva. Pero, ¿qué es? Como señala, la parentalidad positiva es ejercer la maternidad y la paternidad desde la sensatez y el sentido común, estableciendo vínculos protectores en un ambiente estructurado donde se estimule y apoye el aprendizaje de los hijos e hijas.
Al mismo tiempo, analizando la sociedad actual, fomenta el hecho de dar herramientas suficientes para que los más jóvenes se sepan desenvolver en un entorno con diferentes informaciones y estímulos. «Es necesario saber filtrar todo aquello que nos llega, especialmente con la presencia de la Inteligencia Artificial y las fake news», comenta. Por ello, indica que desde instituciones también se ayudará a los padres en el día a día para evitar que surjan este tipo de situaciones.
Otra de las cuestiones donde más foco va a poner la Dirección General es la relativa a la conciliación, algo que «afecta a todas las familias e impacta en la vida personal y laboral». De esta manera, han aplicado el denominado Barómetro de la Conciliación, el cual abarca el periodo de 2008 a 2022.
Esta herramienta, que aporta datos veraces y cuantificables, establece un índice, subdividido en un ámbito empresarial y otro social, teniendo en cuenta indicadores como la natalidad demográfica, la igualdad de oportunidades, la infancia y el empleo, entre otros, hasta sumar 79 subindicadores.
Así, con el análisis de todos estos datos, se ha apreciado la subida de 11 puntos en materia de conciliación en Aragón, destacando especialmente el ámbito empresarial, el cual ha apostado de manera importante en los últimos años sobre esta cuestión.
En este sentido, desde la Dirección General se está abordando ya la realización de una estrategia de la conciliación y corresponsabilidad de las familias tras un proceso participativo muy profundo, encontrándose ya en la fase de elaboración creando una serie de medidas que, seguramente, vean la luz tras el verano.
‘Red Pública’ es un formato patrocinado por Beka Credit.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]