Notice: Undefined index: logo1 in /webs/redacciondev-camara/public_html/wp-content/themes/redaccion2023/functions/formats.php on line 39
Notice: Undefined variable: images in /webs/redacciondev-camara/public_html/wp-content/themes/redaccion2023/functions/formats.php on line 46
Ambas normativas forman parte del paquete de reformas orientadas a la digitalización y transparencia del tejido empresarial español, y su cumplimiento será clave para evitar sanciones y mantener una operativa alineada con los nuevos estándares regulatorios
El presente año ha arrancado con importantes novedades en materia de facturación empresarial en España, impulsadas por la entrada en vigor de dos marcos normativos clave: la Ley Antifraude, conocida como Veri*Factu, y la Ley Crea y Crece, que establece la obligatoriedad de la facturación electrónica.
Es por ello que la adaptación a las nuevas normativas supone un reto operativo para muchas compañías, que deberán revisar y actualizar sus procesos internos para cumplir con los nuevos requisitos de facturación.
En este «Conversaciones» organizado por Expert One, abordamos cómo las empresas han de prepararse para optimizar sus procesos y garantizar el cumplimiento de las nuevas obligaciones fiscales.
Veri*Factu y factura electrónica: todas sus claves
El primero de los cambios a los que tienen que hacer frente las empresas responde a la implementación del sistema Veri*Factu, una medida impulsada por la Agencia Tributaria con el objetivo de reforzar el control fiscal y prevenir el fraude. Un reglamento que exige a las empresas la utilización de un software de facturación debidamente certificado, garantizando la integridad de los datos y evitando cualquier modificación posterior de las transacciones registradas.
En este sentido, y como apuntan desde Expert One, aquellas compañías que no dispongan de un sistema compatible con los requisitos establecidos deberán acogerse obligatoriamente al sistema VeriFactu, lo que implica una mayor fiscalización directa por parte de Hacienda.
Paralelamente, la Ley Crea y Crece introduce la facturación electrónica como estándar obligatorio para las relaciones comerciales entre empresas. Así, una vez transcurrido un año desde la publicación del reglamento correspondiente, todas las empresas estarán obligadas a emitir sus facturas en formato electrónico, asegurando además que estas puedan ser consultadas por los clientes de forma accesible y sin coste adicional.
No obstante, la implantación de la facturación electrónica se realizará de forma escalonada, afectando progresivamente a todo el tejido empresarial español. De esta manera, la adaptación de los sistemas de gestión se llevará a cabo en dos fases diferenciadas.
En una primera etapa, que entrará en vigor un año después de la publicación del reglamento correspondiente, estarán obligadas a cumplir con la nueva normativa las empresas con una facturación anual superior a los 8 millones de euros. Por otro lado, para el resto del tejido empresarial, incluidos autónomos y pymes, la obligación se extenderá a partir del segundo año.
Impacto real y beneficios para la empresa de estas dos nuevas normativas
La implementación de los dos nuevos requerimientos trae consigo «dos visiones distintas» en lo que respecta a las empresas. Además del correcto y obligado cumplimiento de la normativa legislativa, Fernández-Delgado apunta que, desde el punto de vista de la emisión, «todo va a resultar mucho más sencillo y la comunicación entre partes será más clara». Añade: «donde menos se suele mirar, que es en el lado del receptor de la factura, es donde vamos a encontrar un mayor beneficio gracias a esta automatización».
Una automatización que, como afirma Vanesa Tomás, CFO de Certest Biotec, busca también impactar en la liberación de tareas rutinarias y administrativas a los equipos de trabajo de las organizaciones. «Disponer de esos recursos para tareas que aportan más valor es siempre una buena noticia, tanto para las personas como para la propia empresa«, señala.
Ante esta situación, desde Expert One avisan de un más que posible «atasco» en el proceso de actualización de las compañías conforme las fechas de puesta en marcha se vayan acercando. «El numero de tecnológicas es mucho menor al de empresas que van a demandar estos cambios. Es vital adelantarse a la saturación de recursos tecnológicos que se producirá», afirma.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]