"Hoy en día, vivimos en un mundo muy competitivo y lo más importante para una empresa es su activo humano"
La mejora del bienestar y la productividad en las organizaciones se ha convertido en los últimos años en un tema de foco para los responsables de Recursos Humanos y todas aquellas personas involucradas en la integración y el día a día del talento en sus compañías.
En este «Canal Expositivo» organizado por Endalia, analizamos cómo la tecnología puede ser una aliada clave para transformar la experiencia de los empleados y fomentar la productividad dentro de las organizaciones en la actualidad.
El valor de la gestión en una única plataforma
La gestión de las personas en las organizaciones ha experimentado una importante transformación y agilización de los procesos en la ultima década. La digitalización de los mismos ha sido un elemento clave. Todo ello, además, con la misión de facilitar el día a día de los empleados. En este sentido, desde Endalia llevan por bandera el «Just One», es decir, la gestión integral de los Recursos Humanos mediante una única plataforma.
Al respecto, Fabio Heras, Product Manager de Endalia, pone en valor «las dos Is» de integral e integrada. En primer lugar, la integralidad de este tipo de plataformas en las organizaciones encuentra su valor en la mejor adaptación que tiene ante las nuevas demandas y necesidades que las empresas generan conforme se desarrollan. Algo que va de la mano de su integración, ya que la transversalidad de muchas acciones y procesos que tienen lugar en una compañía pueden llegar a afectar a un innumerable número de áreas y cuestiones vinculadas a las mismas.
Y es que Endalia se ha posicionado en el mercado como uno de los referentes de su sector gracias a la posibilidad de concentrar todo en una única plataforma. «Conocimos a un cliente que tenía hasta cinco plataformas para poder gestionar su departamento de Recursos Humanos», comenta Jorge Bárez, Account Executive de la compañía. Más allá de la comodidad del «Just One», Bárez afirma que también aporta otras cuestiones, como un mayor ahorro de costes, la obtención de datos unificados y la utilización de un menor tiempo a la hora de realizar estos procesos.
Endalia y el camino a la felicidad
La felicidad de los empleados es un tema cada vez más popular dentro de las compañías. En retrospectiva, el CEO de Endalia apunta que «hoy en día, vivimos en un mundo muy competitivo y lo más importante para una empresa es su activo humano». Por ello, es fundamental construir el bienestar desde cada prisma posible.
Así, la construcción de un entorno de bienestar por parte de las empresas se ha convertido en un imperativo en el mundo laboral actual. Un entorno que debe de ir acompañado de diferentes elementos que contribuyan a beneficiar su día a día en la organización. Entre ellos, reflejar el impacto que genera en la empresa y en la sociedad el trabajo que realiza, pero también dibujarle un correcto desarrollo de carrera y una adecuación a sus aptitudes.
En este proceso de búsqueda de la felicidad, la digitalización se ha posicionado como un paso clave. Así, Bárez señala que «la herramienta se tiene que adaptar a la complejidad o a la simplicidad que tenga cada compañía». Algo que, además, tiene que funcionar en unos márgenes de temporalidad que permitan tener tiempo de maniobra y reacción tanto a empleados como a empleadores.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]