Redacción TV

África

Fernando Casero (Eurocontainer): «La demanda de los productos está ahí y hay que aprovechar la oportunidad para crecer»

Javier Casero y Fernando Casero nos cuentan más sobre Grupo Eurocontainer con motivo de su incorporación como socios Club Cámara.

"Ha habido una revolución interna en Eurocontainer que ha afectado, sobre todo, al aumento en la presencia en ferias y redes sociales"

Durante el año 2024, Eurocontainer fue reconocido con el premio AREX a la exportación, destacando su éxito en la expansión internacional y en la apertura de nuevos mercados. Además, la empresa ha sido incluida en el selecto grupo de las 500 compañías de mayor crecimiento en España, consolidando su posición como un referente en el sector y reafirmando el esfuerzo de su equipo en la consecución de objetivos estratégicos.

Javier Casero, fundador y CEO de Grupo Eurocontainer, y Fernando Casero, lead project manager, nos cuentan más sobre la empresa con motivo de su incorporación como socios Club Cámara.

La garantía de una amplia trayectoria en el sector

El Grupo Eurocontainer es el resultado de la unión de diversas empresas con una amplia trayectoria en el sector. Así, está conformado por Carvisa, Multitank, Portuense de Contenedores y Granallado y Pintado Remolinos, consolidando así su presencia en el mercado. Una unión que se traduce en más de 200 empleados y la consecución de más de 180 proyectos anuales.

La compañía cuenta con cuatro plantas de producción en la provincia de Zaragoza, dos de ellas dedicadas a la fabricación de sus productos y las otras dos especializadas en su terminación e integración. A lo largo de los años, ha diversificado su actividad, incluyendo la remodelación, reparación y actualización de contenedores y equipos complementarios, así como la integración modular de sistemas eléctricos de control y potencia.

Distinguidos por su capacidad de innovación y adaptación a las necesidades específicas de sus clientes, cuentan con una importante proyección internacional, con presencia en mercados estratégicos y un crecimiento sostenido en el ámbito de la exportación.

Una etapa de crecimiento y presencia internacional para Eurocontainer

Respuesta: Recientemente, en 2024, alcanzamos la cifra de facturación marcada de 50 millones de euros. En cuanto a la estructura, tenemos una estructura bastante compleja debido al crecimiento tan grande que hemos experimentado.

Hemos tenido que ir abriendo diferentes centros en la provincia de Zaragoza. En el último ejercicio hemos completado la fabricación de dos naves industriales nuevas, con un total de 7.000 m². La expectativa del grupo es centralizar todo en ese espacio. Tenemos también un terreno en propiedad, ya que para contenedores lo que necesitas es muchísimo espacio.

R: Tradicionalmente, siempre habíamos tenido una gran exportación para un producto como es el betún para el asfaltado de las carreteras en África. Es algo que hemos visto que en torno al rango de productos también somos muy competitivos en Europa.

Ha habido una revolución interna en Eurocontainer que ha afectado, sobre todo, al aumento en la presencia en ferias y redes sociales. Todo ello ha llevado que clientes de otros países hayan contactados con nosotros, lo que nos ha permitido exportar nuestro producto.

El año pasado todo esto se vio reconocido mediante dos premios, el Premio CEPYME de Crecimiento Empresarial y los galardones de AREX. El objetivo va en esta línea y seguir creciendo con nuevos mercados, como el americano. La demanda de los productos está ahí y hay que aprovechar la oportunidad para crecer como empresa y grupo y que ayude a la región y al país.