Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
"Si algo ha conseguido Jacob Delafon conmigo es que sienta que cada día es como el primero"
Fernando Lanuza forma parte de Jacob Delafon desde el año 2001, habiendo pasado por una diversa cantidad de puestos profesionales hasta llegar a la dirección general de la marca en España.
Conocemos más sobre su trayectoria personal y laboral en esta ‘Mesa Abierta‘.
La evolución del rol de Fernando Lanuza en Jacob Delafon
Nacido en Zaragoza, Fernando Lanuza es graduado en Ingeniera Industrial por la Universidad de Zaragoza. Precisamente en esta ciudad es donde ha desarrollado una gran parte de su vida personal y profesional. No obstante, fue su estancia en Tarbes, Francia, durante la carrera universitaria, la que ha marcado una parte del devenir de su trayectoria vital.
Tras finalizar su etapa académica se trasladó, como muchos otros ingenieros en aquellos años, a Madrid para impulsar su carrera profesional. Pero, 5 años después, en 2001, surgió la oportunidad de volver a su tierra natal, Zaragoza, y entrar a formar parte de Jacob Delafon. «Volver a casa fue una de las razones por las que acepté el reto«, afirma.
Lanuza se integró en Jacob Delafon como ingeniero de producción, desarrollando en la propia fábrica el rol de responsable de procesos. A lo largo de todos estos años ha ido evolucionando profesionalmente y cambiando de roles y responsabilidades dentro de Jacob Delafon, pero Lanuza tiene claro que «si algo ha conseguido la empresa conmigo es que sienta que cada día es como el primero«.
Y es que, entre otras actuaciones dentro de Jacob Delafob, Fernando Lanuza ha tenido que poner en marcha proyectos tan interesantes como la fábrica en Tánger, Marruecos, residiendo un año en dicho país. Esto ha provocado su evolución hacia un perfil directivo-financiero. Un paso, afirma, que agradece haber dado y que «no debería de estar tan alejado de la ingeniería«.
Una marca centenaria consolidada globalmente
Jacob Delafon, que este 2024 cumple su 135 aniversario, se ha convertido en un actor destacado a nivel mundial, pero sobre todo europeo, en el ámbito de los cuartos de baño. La marca cuenta con una profunda inspiración en París, la ciudad en la que nació. De hecho, todas sus colecciones se enmarcan en tres grandes e influyentes barrios de la capital francesa como son los distritos 3, 7 y 19.
La marca ha forjado una gran reputación a lo largo de los años, con valores muy presentes en todos sus productos como la exquisitez y la elegancia, pero también otros más rompedores como la irreverencia. Todo ello combinado por una clara apuesta de valor en la durabilidad, estética excepcional y un enfoque constante en el diseño.
Además, desde 1986 forma parte de Grupo Köhler, líder mundial en productos de baño y cocina, sistemas de energía y hotelería y profundamente comprometido con el medioambiente y la sostenibilidad de sus productos y procesos. Algo que, sin duda, también forma parte del ADN de Jacob Delafon.
Precisamente sobre estas cuestiones han orientado su presencia en REBUILD 2024. Bajo el lema “Jacob Delafon con la instalación industrializada”, la marca ha destacado en la feria líder de construcción su compromiso con la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad en la construcción.
Otra de las presencias destacadas de Jacob Delafon en este 2024 es el proyecto Casa Decor. Aquí, Lanuza destaca la irreverencia y el carácter futurista, moderno e innovador que tienen las ediciones de esta iniciativa.
La ‘Mesa Abierta’ es un formato patrocinado por Kalibo.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]