Fernando Nogales, profesor del área de Empresa familiar de la Escuela de Organización Industrial y asesor de familias empresarias, y Jorge Esteban, gerente de la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón, participaron en una Mesa Abierta de Redacción.
Muchas de las firmas que sostienen la economía son empresas familiares, que van pasando de generación en generación. Estas compañías tienen estructuras e idiosincrasias diferentes y hay que saber gestionarlas para que perduren en el tiempo. De esto hablaron Fernando Nogales, profesor del área de Empresa familiar de la Escuela de Organización Industrial y asesor de familias empresarias, y Jorge Esteban, gerente de la Asociación de la Empresa Familiar de Aragón, en una Mesa Abierta de Redacción, el formato de entrevistas de Club Cámara patrocinado por Kalibo Correduría de Seguros.
VÍDEO COMPLETO | Mesa Abierta sobre Empresa Familiar con Fernando Nogales y Jorge Esteban
Fernando Nogales explicó las diferencias entre una empresa familiar y otra que no lo es: «La familia es la generadora de un proyecto de largo plazo que no está programado. Habitualmente los empresarios son muy hábiles en el ámbito de la empresa, pero hay que serlo también en el desarrollo de la complejidad de la familia y dejar bien establecida la herencia».
Jorge Esteban resaltó la importancia de tener una visión a largo plazo en las empresas familiares. «La sucesión tiene que ocupar más que preocupar», explicó, «en cada familia hay personas y edades diferentes y hay muchos factores que no se gestionan igual». De hecho, según señaló Nogales «en algunos casos llegar a la tercera generación es un milagro porque no se planifica una estrategia, algo muy importante a nivel empresarial, familiar y patrimonial».
El tema de la sucesión fue uno de los que ocupó el debate porque «no es lo mismo cómo se incorporó el fundador y cómo lo hace el sucesor». Para Jorge Esteban es muy importante «preservar los valores del fundador», pero hay que adaptarse a la nueva situación porque «los mercados cambian». Nogales advirtió que «si la sucesión no está bien gestionada, la empresa familiar puede terminarse», de ahí la importancia de la cooperación intergeneracional.
Asistentes a la Mesa Abierta.
También hay casos en los que se eligen directivos externos a la familia. «Tiene que ser una persona que sepa mediar entre culturas de las ramas familiares y generacionales, y entre la vieja y la nueva guardia», asegura Nogales. Esteban también explicó que ahora la empresa familiar «se está profesionalizando y funciona más por meritocracia que por lazos familiares».
La formación de los directivos es muy importante y Nogales destacó que no sólo vale con ir a la Universidad: «Cuando las empresas familiares se convierten en escuelas de empresarios, continúan. Por eso hay empresas familiares que sobrepasan a la historia de muchos países». El profesor, ha escrito y coordinado varios libros sobre cómo gestionar bien las empresas familiares, siguiendo los principios de la Escuela Austriaca. «Vamos por el sexto libro y a finales de año saldrá el séptimo de la colección. Cada uno está dedicado a una temática concreta de la empresa familiar», explicó.
Durante la Mesa Abierta también se habló sobre la defensa del empresario y la necesidad de igualar los impuestos en todas las comunidades autónomas para que no haya «desventajas competitivas». De hecho, Nogales aseguró que «el impuesto de Sucesiones no debería existir».
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]