"Implantar digitalización y sostenibilidad es una obligación para la empresa porque esto se traduce en una mayor competitividad” - María Teresa Ruiz, responsable de Fondos Europeos y Sostenibilidad en Banca de Empresas en Ibercaja
Organizado por Integra y con la presencia de Ibercaja, entidad financiera asociada; SMF Monclús Abogados, expertos en la preparación y presentación de las memorias de los proyectos; y Ebroacero, empresa que ha obtenido estas ayudas en convocatorias pasadas, este ‘Canal Expositivo’ aborda la manera en que cada empresa puede beneficiarse de estas ayudas y los procedimientos a seguir.
Financiar tu proyecto hasta un 80% es posible gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
Las Ayudas a los proyectos empresariales para la Transformación y Desarrollo Industrial (TDI-FEDER) en Aragón, tienen como objetivo principal impulsar la evolución hacia una industria donde prime la transformación digital y la sostenibilidad. La iniciativa ofrece la posibilidad de obtener un apoyo financiero de hasta el 80% para proyectos relacionados con tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el análisis de datos, la Inteligencia Artificial, las Realidades Extendidas y otras áreas de la empresa que potencien la productividad, eficacia y eficiencia de la misma.
La convocatoria, especialmente interesante para el tejido empresarial aragonés debido a su alta inversión en cuestiones como maquinaria, digitalización, sostenibilidad, se viene publicando anualmente desde hace unos años. Con un incremento de los presupuestos a raíz de la pandemia, se rige por dos mantas claros: transformación digital y economía verde. Por ello, es importante adecuarse a las condiciones necesarias para poder optar a las subvenciones.
En este sentido, los fondos FEDER son uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea para impulsar el desarrollo regional en los diferentes países de la Unión Europea. Aprobados hasta 2029 en el ámbito de los destinados a empresas, se realizará una convocatoria anual de aquí al último año de realización. Pero, ¿cómo optar a estas convocatorias?
Cómo acceder a las Ayudas a la Industria del Gobierno de Aragón
Álvaro Monclús, socio en SMF Monclús Abogados, desgrana el proceso de presentación del proyecto para poder recibir la ayuda económica. En primer lugar, es indispensable realizar un análisis detallado de la empresa en cuanto a sus necesidades y los campos de actividad dentro de ella que deben ser potenciados. A continuación, hay que detectar la convocatoria que más interés suscite conforme al análisis realizado previamente y barajar la adecuación que la petición tiene con las bases reguladoras de la subvención.
Teniendo claros estos puntos, es el momento de elaborar el proyecto que vamos a presentar con su correspondiente memoria técnica que lo avale. La solicitud habrá de presentar dentro de plazo y con la justificación de la ayuda. El proceso, de carácter complejo, se presta a ser realizado a través de un asesoramiento integral desde el despacho a la empresa. La duración aproximada es de en torno a un año y, pese a que los plazos de la convocatoria de este curso aún no se han hecho públicos, se prevé que serán similares a los del pasado año: presentación de la convocatoria a lo largo de octubre/noviembre de 2023; plazo limite para presentar los proyectos hasta el último día natural de 2023; y un periodo subvencionable de un año natural.
Hay 5 campos de obtención de estas ayudas, todos enmarcados dentro del paraguas de la digitalización y/o el apoyo a la sostenibilidad en la industria. En cuanto a las ‘Ayudas regionales a la inversión‘, hacen referencia a los recursos recién adquiridos, tanto tangibles como intangibles, con el propósito de establecer un nuevo lugar de negocio o realizar una modificación sustancial en el proceso general de producción de un lugar de negocio ya establecido.
Las ‘Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental‘ buscan potenciar la innovación con vistas a la elaboración de productos, procesos y servicios nuevos o mejorados. Por su parte, las ‘Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial‘ pretenden consolidar estas investigaciones subsanando los costes asociados a la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.
También serán solicitables las ‘Ayudas a la innovación en materia de procesos y organización‘ que afecten al desarrollo de la producción y la eficiencia de la compañía. Por último, se incluyen las ‘Ayudas para servicios de consultoría técnica‘, donde podrán ser objeto de ayuda los costes de los servicios de consultorías de planificación y orientación del negocio, así como los costes de subcontratación de trabajos específicos en materia de gestión de diseño.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]