Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros.
"La persona con discapacidad no se puede quedar atrás en esta revolución digital y el mercado está demandando más de medio millón de profesionales"
La Fundación Integralia DKV es una organización sin ánimo de lucro nacida en el año 2000 con el propósito de promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Se encuentra financiada de manera autónoma a través de la provisión de servicios que incluyen centros de contacto, negocios digitales, soporte administrativo y asesoramiento para promover la inclusión y también cuenta en Aragón con la subvención económica del Gobierno autonómico.
Noemí Arrieta, directora del centro de Fundación Integralia DKV en Zaragoza, nos cuenta más sobre el papel de Integralia y sus campos de actuación en este ‘Vino a Contar’.
Integralia y su papel en la inclusión laboral de las personas con discapacidad
Pregunta: ¿Cómo logra Integralia DKV apoyar al colectivo de personas con discapacidad a la hora de conseguir un empleo?
Respuesta: Como centro especial de empleo que somos, trabajamos por la empleabilidad de las personas con discapacidad. Fundamentalmente, lo hacemos a través de la prestación de servicio. Estoy segura de que mucha gente cuando piensa en un centro especial de empleo o persona con discapacidad y subvencionado por el Gobierno de Aragón, le viene a la mente un sitio lúgubre que vive gracias a la subvenciones y esto no es así. Nada de esto es Integralia. Somos un caso de éxito y llevamos 23 años ya, casi 10 en Zaragoza siendo un organismo rentable.
P: Con muchos centros en toda España, ¿no?
R: Somos 7 centros en toda España y 640 personas, todas ellas con discapacidad.
P: En Zaragoza, decías, estáis a punto de cumplir los 10 años.
R: Sí, estamos cerca de cumplir los 10 años. Empezamos un grupo de 12 personas y ahora somos 75. Hacemos muchas cosas, también formaciones, con 23 en estos casi diez años. Han pasado por nuestras aulas unas 250 personas y el 66% de ellos han conseguido un empleo con nosotros.
Las tecnológicas: un sector con gran potencial para este colectivo
P: Dentro de estas formaciones que ofrecéis, sabemos que os estáis enfocando en el ámbito tecnológico porque es un perfil cualificado que hace mucha falta. ¿Qué hace Integralia por aprovechar esa oportunidad?
R: En la batalla por mejorar la empleabilidad de la persona con discapacidad, hemos crecido mucho hasta ahora gracias a nuestro principal servicio que es la atención al cliente omnicanal. Pero es verdad que queremos dar un paso más allá. La persona con discapacidad no se puede quedar atrás en esta revolución digital y el mercado está demandando más de medio millón de profesionales. Hasta el momento, estamos haciendo diferentes servicios como, por ejemplo, el ‘testing’ funcional. También hemos encontrado en la accesibilidad, tanto de webs como de apps, un punto donde la persona con discapacidad tiene mucho que aportar. De la mano siempre de tecnológicas como Hiberus o DXC, hemos conseguido abrir un nuevo centro en Gijón gracias al éxito de este tipo de proyectos.
P: ¿Se ha notado la evolución de las empresas en Aragón respecto a la sensibilidad y el no tener ese estigma respecto a la discapacidad?
R: Desde Integralia hemos notado dos cosas. Primero, la dificultad de cumplir la ley. Las tecnológicas crecen muy rápido y es complicado poder cumplir con ese 2%, ya que el número de sus trabajadores fluctúa muy rápido. Y además, aquí en Aragón nos encontramos con que las tecnológicas tienen muchas ganas de que las personas con discapacidad estén en sus equipos. Al fin y al cabo, la diversidad siempre es enriquecimiento.
Los micrófonos de Onda Cero y las cámaras de Grupo Piquer recogieron sus testimonios. Tras las declaraciones se produjo un espacio de networking acompañado de ‘Senda de Leñadores’, cortesía de Pago de Aylés.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]