Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
"Tener alertas, conocer los riesgos y tener sistemas que te permitan tomar decisiones cuanto antes posible es función de compras"
Más allá de la tradicional visión de la función de compras como una herramienta para la reducción de costes, los últimos años han dejado claro su carácter estratégico para las organizaciones. Gonzalo Fornos, que ha viajado por todo el mundo y ha compartido conocimientos con grandes profesionales del sector, lo sabe a la perfección.
Conocemos de cerca a Gonzalo Fornos, presidente de AERCE, su trayectoria profesional y la importancia global que tiene el área de compras en las empresas en esta «Mesa Abierta».
Compras, impacto político y una trayectoria con mucho recorrido
Natural de Bilbao, Gonzalo Fornos no forma parte de una familia empresaria ni que haya estado históricamente relacionada con el ámbito directivo. No obstante, Fornos ha tenido importantes cargos directivos en diferentes empresas del ámbito nacional e internacional. Repasando su trayectoria profesional y personal, afirma que «el criterio que he seguido a la hora de tomar decisiones siempre ha sido rodearme de personas interesantes».
Otra de las cuestiones que más ha valorado Fornos a lo largo de su carrera profesional ha sido ese «matching» en valores con las entidades de las que forma y ha formado parte. Acentuando, además, su interés por los proyectos que causan un impacto positivo en las personas. Algo que le hizo unirse el pasado año al Grupo Mondragón, cuya filosofía se basa en la cooperación, la responsabilidad social, la innovación y la colaboración entre entidades. «Los valores que tenemos impactan hasta en la distribución interna de la propia riqueza«, señala.
Previamente, durante su experiencia en KPMG y Tamoin, Fornos se fue acercando al mundo de las compras y observó «la tremenda necesidad que tenía este ámbito de dotarse de las herramientas correctas, y de que no era una función al uso ni poco relevante en las empresas». Es por ello que afirma: «la función de compras es la manera que las empresas tienen de traccionar la economía de un país».
AERCE y su vinculación con el tejido empresarial
La función de compras, más allá de la distinción del sector de actividad al que pertenezca la empresa, tiene un gran componente estratégico en las organizaciones. Es por ello que AERCE, la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos, se ha consolidado como un referente en el ámbito empresarial español.
Con más de 800 compañías asociadas, la entidad que preside Gonzalo Fornos desde hace poco más de dos años agrupa a empresas de distintos sectores y tamaños, promoviendo la profesionalización y el desarrollo estratégico de las áreas de compras y aprovisionamiento. En este sentido, AERCE cuenta con presencia en todo el país a través de 17 juntas territoriales, y Aragón destaca como una de las Comunidades más relevantes debido a la diversidad y peso de las empresas que participan activamente en sus iniciativas.
Desde pymes hasta grandes corporaciones privadas y entidades públicas, la red de AERCE se ha convertido en un punto de encuentro clave para la evolución del sector. Esta interrelación entre compañías es clave, ya que, como apunta Fornos, los constantes cambios en la sociedad están afectando directamente a la gestión de compras y aprovisionamiento. Un hecho que obliga a las empresas a adaptarse y a optimizar sus procesos para garantizar la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación.
La ‘Mesa Abierta’ es un formato patrocinado por Kalibo.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]