Se prevé que en los próximos años existirán 150.000 puestos de trabajo sin cubrir en Aragón
La dificultad con la que se encuentran las empresas actualmente para satisfacer la demanda de puestos de trabajo es una realidad problemática. Se calcula que en los próximos años van a existir 150.000 puestos de trabajo sin cubrir en Aragón. En sectores como la construcción se augura que en un margen de dos a tres años habrá 8.000 puestos carentes de trabajadores, no pudiendo garantizar siquiera el relevo generacional.
El Grupo Lacor aborda esta problemática. De origen familiar, Lacor opera a través de 5 divisiones concretas para enfrentar esta alta demanda de trabajo, una de ellas es Lacor Formación, yendo a la raíz del asunto.
Hace más de 20 años que Grupo Lacor y Entrerrios Servicios Generales van de la mano en la contratación de personal de manera eventual. Enmarcados en el sector industrial, Roberto Iglesias, managing director de Entrerrios, afirma que «Lacor nos ayudó en un momento en que un alto volumen de trabajadores se decantaban por el sector de la construcción«.
La primera experiencia que tuvo Entrerrios con Grupo Lacor fue la contratación en origen de cuatro trabajadores provenientes de países europeos. De esto hace 20 años. Ahora, Iglesias repasa las trayectorias del personal extranjero que entró en aquel momento, comentando que «aún hay trabajadores que siguen formando parte de la plantilla«.
Además, recalca las ventajas de este tipo de contratación para proyectos a medio plazo, reafirmando el talento obtenido por parte de la empresa tras la gestión de Lacor. En este sentido, Iglesias abre la posibilidad de impulsar un futuro proceso de selección junto a Lacor con Ecuador como país foco en donde encontrar ese talento industrial que no se ve satisfecho con todos los trabajadores nacionales.
Las recomendaciones de Grupo Lacor y Fundación San Ezequiel Moreno a las empresas
Nacho Pamplona, director de Lacor Formación, analiza tanto las demandas de las empresas como el cambio de mentalidad a realizar por la parte contratante. Pamplona apunta a la necesidad de ampliar las vías de contratación y selección por parte de las empresas, apostando por los procesos de formación permanente. No obstante, es consciente de la importancia de integrar a personal cualificado que aporte un rendimiento de valor desde el primer día.
Sobre tres puntos orienta lo que debe ofrecer la empresa al trabajador Christine Alonso, responsable del área de estrategia y emprendimiento de la Fundación. ¿Qué ofrecer a un trabajador que proviene del extranjero? En primer lugar, Alonso hace referencia a la estabilidad a largo plazo, definiendo un rol, unas tareas y un retribución salarial que ponga en valor al trabajador. Además, recomienda un acompañamiento integral en el proceso de adaptación, una de las cuestiones que más dificultan la continuidad en la empresa, según la experiencia de Iglesias. Por último, la apuesta por la formación continuada, refiriendo este punto a la retención del talento.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]