Inascal, aspiración y filtrado para conseguir procesos más eficientes
"Cualquier empresa en la que haya un proceso productivo pulverulento, necesita un equipo de aspiración y filtración"
Inascal es una empresa aragonesa dedicada desde hace más de cuatro décadas al sector de la filtración y aspiración industrial. Además, son fabricantes de componentes para el transporte neumático y mecánico y de almacenamiento de sólidos.
Beatriz Gracia, directora general de Inascal, profundiza en los beneficios de la filtración y aspiración en los entornos de trabajo y en la mejora de la eficiencia de los procesos productivos y la trayectoria de la compañía en este ‘Very Welcome‘.
Inascal, cuatro décadas creando entornos de trabajo saludables y eficientes
Especialistas en el tratamiento de aire, residuos y contaminación acústica, en Inascal llevan desde el año 1982 creando entornos de trabajo saludables, sostenibles y eficientes. Así, construyen y ponen en marcha las soluciones de aspiración y filtrado más adecuadas a cada espacio y actividad de sus clientes.
En Inascal ofrecen un servicio integral, acompañando al cliente desde el diseño hasta la fabricación, incorporando también el montaje y la puesta en marcha del producto. Al mismo tiempo, cuentan con un mantenimiento preventivo y correctivo. Y, desde hace dos años, han puesto un gran esfuerzo en cuestiones como la creación de informes de mediciones de emisiones, para dar cumplimiento a la normativa medioambiental y de trabajo.
Con una amplia experiencia en los sectores químico, metalúrgico y agroalimentario, entre otros, desde Inascal trabajan con equipos a medida en lugar de con soluciones estandarizadas, adaptándose de manera específica a cada proyecto. Por ello, todo comienza con una primera valoración sin compromiso, donde su oficina técnica realiza un diagnóstico de las necesidades y una propuesta personalizada.
La importancia de la aspiración y filtración en los espacios laborales
Pregunta: ¿Cómo ayuda un sistema personalizado a las cero emisiones?
Respuesta: La captación de partículas de residuos y de viruta en general es esencial para reducir los elementos contaminantes en los entornos de trabajo. Además, la aspiración de esta partícula también permite o facilita a las empresas su reciclaje, volviendo a recuperarlo para incorporarlo al proceso productivo, optimizando la producción y cumpliendo con la normativa medioambiental y de trabajo.
P: ¿Cómo afecta la contaminación de partículas en el trabajo?
R: Mantener los entornos de trabajo libres de partículas es esencial para que las máquinas estén limpias, minimizando así las paradas técnicas y haciendo más eficiente la producción. Y manteniendo los espacios de trabajo limpios de estas partículas, los trabajadores se puede desarrollar en un entorno más saludable, evitando infecciones respiratorias y la aparición de enfermedades como el cáncer.
P: ¿Cómo se crean entornos de trabajo saludables, sostenibles y eficientes?
R: Podemos encontrar varios productos. Entre ellos, filtros de cartuchos, filtros de mangas, ciclones, etc. Todos ellos son 100% personalizados para cada cliente. Somos expertos en el sector y esto nos permite conocerlo muy bien y anticiparnos a los problemas que puedan surgir.
Observamos, tanto el entorno de trabajo como la partícula y sus características, y diseñamos y calculamos el mejor equipo en función de las líneas de producción del cliente. Lo más importante para reducir los costes energéticos, optimizar la producción y mantener entornos de trabajo saludables es invertir en un buen diseño y cálculo.
P: Cuéntanos un caso de éxito en el que hayáis trabajado.
R: Cualquier empresa en la que haya un proceso productivo pulverulento, necesita un equipo de aspiración y filtración. Nuestro último caso de éxito es en una planta de energía nuclear en Cherburgo, Francia, donde hemos conseguido eliminar la partícula que se emite a la atmósfera en el procesado de unos envases para el transporte y almacenamiento del uranio.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]