Redacción TV

Aragón

India: así es la estrella emergente del nuevo orden económico global

Desayunos de Internacional

En este "Desayuno de Internacional" analizamos la situación de la India y su mercado de la mano de Óscar Esteban, presidente de la Cámara de Comercio Española en India, y Pablo Izuzquiza, director comercial de Kalfrisa.

Desayunos de Internacional: explorando a fondo los mercados del mundo

Con una población que supera los 1.400 millones, India es actualmente la nación más poblada del planeta, representando una economía en auge en los últimos años

India ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, manteniendo un incremento cercano al 8% anual durante el último lustro. Este auge económico se ha reflejado claramente en el desarrollo de una clase media cada vez más numerosa y consumista, convirtiendo al país en un mercado atractivo para diversos sectores económicos globales y posicionándose, definitivamente, como una de las mayores potencias mundiales.

En este «Desayuno de Internacional» analizamos la situación de la India y su mercado de la mano de Óscar Esteban, presidente de la Cámara de Comercio Española en India, y Pablo Izuzquiza, director comercial de Kalfrisa.

Un país en auge: de la explosión de la clase media a los sectores en crecimiento

Presentando una estructura demográfica particularmente joven, la edad media de la India no alcanza siquiera los 30 años. Además, más del 50% de su población tiene menos de 25 años, suponiendo un dividendo demográfico significativo con potencial para el crecimiento económico sostenido. Y es que, ubicado en el sur de Asia y con una historia que cuenta con varios milenios de antigüedad, la India ha comenzado a asentarse como una verdadera potencial económica global en las últimas décadas.

En el marco empresarial, el país indio ofrece importantes oportunidades especialmente en los sectores automotriz, farmacéutico, textil, siderúrgico, telecomunicaciones y tecnologías de la información (TI). Asimismo, desde la administración pública ha lanzado iniciativas como «Make in India», que busca incentivar la producción local y disminuir la dependencia de importaciones.

En este sentido, el contexto actual implica altos aranceles y tasas de importación, lo cual puede dificultar la entrada directa de productos extranjeros, pero fomenta la inversión extranjera directa para establecer bases productivas dentro del país, como es el caso de la inmersión de Kalfrisa en el mercado. Por otro lado, a esta situación se suma también la percepción de la corrupción en el país, que aunque ha mejorado en los últimos años, continúa siendo un problema latente.

Vínculos y recomendaciones: lo imprescindible para adentrarse en el mercado indio

España ha mantenido, y mantiene, una relación económica significativa con la India, cifrando las inversiones acumuladas superiores a los 1.200 millones de euros, a lo que se añaden las más de 230 empresas que operan en territorio indio. Al respecto, los principales productos exportados desde España hacia la India incluyen maquinaria industrial, productos químicos y minerales.

En lo que respecta a Aragón, la conexión económica con la India es notable, con un importante intercambio comercial que incluye tanto exportaciones como importaciones. Las exportaciones de Aragón a India alcanzan los 51 millones de euros, mientras que las importaciones ascienden a 268 millones. Más de 200 empresas aragonesas exportan a India y 481 importan desde allí, mostrando un potencial de crecimiento en la relación comercial. 

A este crecimiento del potencial de las relaciones comerciales ha ayudado, entre otras cuestiones, el gran avance en infraestructuras que se ha acometido en la India en los últimos años. Citando ejemplos, Óscar Esteban apunta que se ha duplicado la cantidad de aeropuertos en la última década y, además, se continúa expandiendo significativamente su red de autopistas, construyendo hasta 30 kilómetros diarios. Unos avances que han mejorado gradualmente el entorno empresarial, acercándose progresivamente a las infraestructuras de economías más desarrolladas.

Pablo Izuzquiza, desde la experiencia de Kalfrisa en el mercado indio, señala que para entrar en este complejo mercado, resulta imprescindible contar con aliados locales sólidos, ya sea en la forma de distribuidores, agentes o socios estratégicos, capaces de navegar en la complicada red cultural y regulatoria de India. Por ello, su recomendación es clara: entender y adaptarse a la cultura local, planificar a largo plazo y aprovechar las oportunidades emergentes que ofrece este gigante económico en expansión.

Formato patrocinado por Caja Rural de Aragón.