Redacción TV

Innovación

Inteligencia Artificial Responsable en las organizaciones: de la aplicación ética al cuidado de los riesgos

Canal expositivo

Abordamos la importancia de una Inteligencia Artificial Responsable y las garantías que ha de ofrecer en materia de seguridad.

Descubre lo último de las empresas del Club Fórum

"La Inteligencia Artificial es el motor, pero los datos y la información son la gasolina necesaria para que funcione"

La Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial se ha posicionado en los últimos años como una herramienta de valor a la hora de potenciar la eficiencia y eficacia en el día a día de los trabajadores. No obstante, también han surgido preocupaciones y prioridades a la hora de garantizar la seguridad de aquellos que la utilizan y de todos aquellos que se pueden llegar a ver afectados.

En este «Canal Expositivo» organizado por Digital Hand Made, abordamos la importancia de una Inteligencia Artificial Responsable y las garantías que ha de ofrecer en materia de seguridad.

La integración de la IA en las organizaciones: de las expectativas a la responsabilidad

Automatización de tareas, eliminación de cometidos repetitivos, reducción de errores humanos y una disponibilidad incalculable, son algunas de las ventajas que la Inteligencia Artificial puede llegar a tener en la gestión de los procesos diarios dentro de las organizaciones. Pero, además, también permite una mayor agilización en materia de investigación y desarrollo.

En este sentido, y como señala Sergio Losilla, CEO de Digital Hand Made, es interesante entender la IA desde un prisma de responsabilidad. Alineada con los principios de justicia y equidad, la Inteligencia Artificial Responsable ha de abordar la utilización de los sistemas generados desde este foco, minimizando los riesgos de uso asociados y teniendo en cuenta la importancia de elementos como la transparencia, la equidad y la privacidad.

En este sentido, se puede afirmar que la Inteligencia Artificial cada vez forma parte de las organizaciones de mayor manera. Y es que muchas compañías, tanto a nivel nacional como internacional, ya han ampliado la aplicación de la IA en sus procesos, con un peso importante de tareas generativas. «Estamos viendo cómo las organizaciones amplían la complejidad de las tareas vinculadas con la Inteligencia Artificial, abordando procesos que pueden generar también más riesgos dentro de las organizaciones», señala Adrián Juste, Delegado DPO de Audidat.

Este crecimiento del uso de la IA en las organizaciones viene también dado, y así lo comenta Antonio Santacruz, CEO de Connexa, por las expectativas puestas en torno a esta herramienta. «Hay multitud de empresas que piensan que incorporando IA van a desaparecer todos sus problemas», afirma. Algo, como añade, irreal. Por ello, Santacruz opina que las empresas también han de adecuarse a la Inteligencia Artificial, y ser conscientes del volumen y profundidad de uso que las organizaciones han de tener respecto a la IA.

Partes implicadas e Inteligencia Artificial llevada a la realidad

Más allá de las responsabilidades legales y de las aplicaciones consecuencia de su aplicación, otro de los paradigmas que han surgido en los últimos años está relacionado con la seguridad en torno a la Inteligencia Artificial. Al respecto, Gorka Lekue, responsable de Kaspersky para la zona Norte, afirma que «en materia de ciberseguridad, la IA está siendo toda una revolución».

De esta manera, la posibilidad de procesar una «cantidad ingente» de datos y variables en tiempo real, permite enfrentarse a las amenazas con un mayor número de garantías. Además, como apunta Lekue, estas nuevas dinámicas tecnológicas han provocado que las amenazas más importantes sean aquellas que no se ven a simple vista.

Legalidad, implantación y ciberseguridad cobran sentido en la aplicación real en el día a día de las empresas. Landa Propiedades, compañía de servicios inmobiliarios con 25 años de experiencia, es uno de esos casos de utilización de la IA en los procesos de la compañía. «Empezamos por curiosidad con ChatGPT de manera autodidacta, pero teníamos dos necesidades concretas: optimizar los tiempos de trabajo y ofrecer herramientas de valor a propietarios y agentes comerciales», comenta Marta Rosales, responsable de Marketing de Landa.