Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
"Existe un auto boicot que, en muchas ocasiones, nos impide adquirir nuevos conocimientos debido a la falta de confianza en nosotros mismos"
PlanBrain surgió en 2022 con el objetivo de revolucionar el aprendizaje de idiomas, enfocándose en el uso eficiente de la mente, la memoria y el desarrollo personal.
El curso, que dura 40 horas distribuidas en 20 días, no está dirigido a un perfil específico de estudiante, solo se requiere ser mayor de edad, tener compromiso, motivación y una mentalidad adecuada. Durante el curso, se fomenta el compañerismo, la creatividad y un aprendizaje dinámico y divertido. Al final, se realiza un examen oficial de Cambridge, con niveles que van de A2 a B2, dependiendo del conocimiento previo del alumno.
Conocemos más sobre Ismael Longás y el proyecto de PlanBrain en esta «Mesa Abierta».
Ismael Longás y la confianza en sí mismo
Zaragozano de nacimiento, Ismael Longás se ha caracterizado durante su corta aunque productiva trayectoria vital y profesional por ser una persona curiosa e implicada en lo relativo al desarrollo personal. De emprendedor a empresario, afirma que «todos tenemos más capacidades de las que nos solemos creer».
Sin tener especialmente claro qué iba a ser de su futuro, Longás realizó la carrera de Ingeniera Industrial en Zaragoza y, años más tarde, el máster de Profesorado. En ese tiempo estuvo trabajando en la multinacional HMY Group, y fue ahí donde descubrió su pasión por las personas, la transmisión de conocimientos y el potencial del trabajo en equipo.
La primera experiencia como docente de Longás fue, aún en el ámbito de la ingeniería, en la Formación Profesional. De aquella etapa comenta que «ahí me di cuenta que, en muchos casos, es más importante el apartado emocional que el académico». De hecho, este apartado emocional es algo que ha trasladado también a su labor comovoluntario, tanto en Universidad de Zaragoza como mentor, como en SCI Madrid ayudando a personas discapacitadas para poder desarrollar su vida de mejor manera.
En este sentido, PlanBrain ha acabado englobando y recogiendo todos estos propósitos y conocimientos vitales que Longás ha ido viviendo: voluntad de compartir conocimientos, creencia en las personas y en sus capacidades y e intención de seguir mejorando y desarrollarse a partir de nuevas experiencias.
PlanBrain: la transformación personal a través del idioma
Pese a la estabilidad laboral de la que gozaba, Ismael Longás no estaba del todo satisfecho con el horizonte profesional y personal que le deparaba la vida. Así, a comienzos del 2020 comenzó a formarse en desarrollo personal, y su manera de ver la vida y a sí mismo dieron un giro total.
El cambio de chip y un suceso personal trajeron consigo el pensamiento de afrontar cada día de la vida como si pudiera ser el último. Por ello, Longás, que siempre se había considerado malo con los idiomas, decidió, gracias a su interés por la mente y sus capacidades y el potencial que tiene la memoria, aplicar todos los conocimientos que estaba adquiriendo en esta área al aprendizaje de otras lenguas. Y nació PlanBrain.
Durante este tiempo Longás ha continuado profundizando en el desarrollo de las capacidades mentales y la memoria. Además, más allá de estos aspectos, se ha enfocado en el impacto que el crecimiento personal tiene en este aprendizaje de idiomas. Y es que como señala en su web: «No se trata solo de un curso de idiomas, sino de un proceso de transformación personal a través del idioma».
De esta manera, uno de los pilares de PlanBrain es fomentar la autoconfianza y la creencia en las propias capacidades. Para ello, sus cursos suelen comenzar con una serie de anagramas, algunos de los cuales son irresolubles, con el objetivo de evaluar la predisposición y actitud de los alumnos frente a los desafíos.
Así, establece una analogía con el aprendizaje de idiomas, señalando que «existe un auto boicot que, en muchas ocasiones, nos impide adquirir nuevos conocimientos debido a la falta de confianza en nosotros mismos».
La ‘Mesa Abierta’ es un formato patrocinado por Kalibo.
Profesional multidisciplinaria y emprendedora convencida, Mar Escobedo es uno de los perfiles directivos jóvenes más talentosos e inspiradores de nuestra Comunidad. Con experiencia en materias como liderazgo, marketing y bienestar, cuenta con un enfoque muy orientado a la innovación y el desarrollo personal y profesional. Conocemos más sobre Mar Escobedo, emprendedora y responsable de Lideremos en […]
México está entre las 12 primeras economías mundiales, por delante de España, siendo la segunda economía de Latinoamérica. Para Aragón es el primer mercado importador en Latinoamérica, pero aún tiene mucho potencial por explorar. Un Café Club Internacional sirvió para saber más sobre este mercado y para resolver dudas entre las empresas interesadas. La jornada […]
Los últimos años han significado un crecimiento para la educación STEAM en Aragón, especialmente en lo que respecta a la Formación Profesional y su implementación. Siendo, además, una oportunidad única para los jóvenes. Integrando “Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics”, este enfoque prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual y futuro, […]
Licenciada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad de Zaragoza, con másteres en Tributación Empresarial y Derecho Concursal, Silvia Plaza ha sido profesora, presidenta de AJE Zaragoza y cofundadora de Mercurio Abogados. Actualmente, dirige APD Aragón y colabora en medios sobre temas jurídicos y empresariales. En esta ‘Mesa Abierta’ conocemos más sobre uno […]